Contingut Patrocinat
El Park Güell de Barcelona es aún más atractivo para los visitantes tras la recuperación de sus jardines
El Ayuntamiento invertirá 3,6 millones de euros en la restauración de la Font del Carbó y su entorno, dentro de un plan global de modernización del parque hasta 2027

Uno de los grandes protagonistas de esta renovación es la Font del Carbó, un espacio verde junto al barrio de la Salut que llevaba años cerrado.
El Park Güell, uno de los lugares más visitados de Barcelona y símbolo indiscutible del modernismo, está viviendo una segunda juventud. Después de años de peticiones vecinales y proyectos en espera, los jardines históricos que lo rodean, especialmente la zona de la Font del Carbó, se van a recuperar para que todo el mundo pueda disfrutarlos. Con esta
novedad, el parque se convierte en un destino todavía más completo y atractivo para turistas y barceloneses.
La Font del Carbó, un rincón olvidado
Uno de los grandes protagonistas de esta renovación es la Font del Carbó, un espacio verde junto al barrio de la Salut que llevaba años cerrado. Ahora, gracias al plan municipal, se transformará en un parque abierto con zonas de descanso, huertos comunitarios, caminos sombreados y hasta un pequeño ágora para encuentros del barrio. Es, sin duda, una gran noticia también para los que quieren hacer excursiones cerca de Barcelona, ya que este tipo de visitas ganan mucho más sentido con propuestas que
conectan historia, naturaleza y vida local. Plataformas como GuruWalk, que reúnen free tours guiados por expertos y apasionados de la ciudad, encuentran aquí más opciones para diseñar rutas más completas y atractivas. No se trata solo de ver el mosaico del dragón o el banco ondulado, sino de descubrir rincones verdes recuperados que hasta hace poco permanecían cerrados.
El Ayuntamiento ya ha puesto fecha, las obras comenzarán a principios de 2026 y se alargarán dos años, con una inversión de 3,6 millones de euros. La idea es recuperar la fuente original, los muros de piedra y respetar al máximo los árboles que ya existen, dándoles el protagonismo que merecen.
El proyecto forma parte de un plan más grande que busca modernizar el Park Güell y su entorno hasta 2027, con un presupuesto global que supera los 39 millones de euros.
La Casa Museo Gaudí vuelve a recibir visitas
Otro punto fuerte de la renovación es la reapertura de la Casa Museo Gaudí, la vivienda donde el arquitecto vivió casi veinte años. Tras una restauración a fondo, tanto por dentro como por fuera, el edificio volvió a abrir en julio de 2024.
Esto supone que los visitantes del Park Güell ya no solo podrán pasear entre mosaicos y estructuras únicas. También podrán conocer el lugar más personal de Gaudí, sus objetos, su mobiliario y parte de su inspiración.
Sumada a las reformas paisajísticas y urbanísticas, la reapertura de la casa museo es la guinda que refuerza la experiencia cultural del parque.
Mejoras en accesos e infraestructuras
Además de la parte patrimonial y verde, también se están haciendo intervenciones menos visibles pero muy necesarias. Se ha renovado, por ejemplo, la iluminación de algunos senderos forestales que conectan con el Park Güell, utilizando tecnología LED más eficiente y segura.
También se ha aprobado la remodelación de la calle del Torrent del Remei, para mejorar los accesos y facilitar la conexión entre el parque y el barrio. Estos cambios, aunque más discretos, harán que la llegada al parque sea más cómoda y agradable tanto para vecinos como para visitantes.