Sociedad
El Ayuntamiento de Reus celebra el 'Mercat de Becanvi Escolar'
Un total de seis centros con alumnos de primaria y secundaria se reunieron en la Palma

Fotografía de alumnos de la Escuela Maria Cortina observando los objetos llevados por otros niños en el Mercat de Bescanvi Escolar.
La Palma de Reus volvió a acoger una nueva edición del Mercadt de Bescanvi Escolar los pasados días 25 y 26 de noviembre, una jornada hecha para que los más jóvenes aprendieran a generar menos residuos. Un total de seis centros con alumnos de primaria y secundaria se reunieron durante aquellos dos días con una premisa: llevar un máximo de cuatro objetos por persona que ya no utilizaran y les sirvieran de moneda de cambio para intercambiar por los objetos de alumnos de otros centros. «Pedimos a los niños motivación y que los centros hagan un poco de trabajo previo en torno a esta temática», explicó Gisela Pérez, coordinadora de proyectos de Cel Rogent, empresa encargada de organizar la actividad.
En primer lugar, los alumnos hicieron una ronda de observación sobre los objetos que los jóvenes de otras escuelas e institutos habían llevado para decidir qué objetos les interesaba intentar intercambiar. A continuación, los alumnos llevaron a cabo la ronda de intercambios, en los que tenían que conseguir convencer a los otros compañeros para intercambiar alguno de los objetos de que les interesaba. «No sólo es el aprendizaje ambiental con la prevención de residuos, sino también todo un saber desprenderse de aquello que no necesitamos y saber comunicarse con otros niños de otros centros que no conocen, es un aprendizaje comunicativo y social», añadió Pérez. En total, la actividad cerró con 264 intercambios entre los dos días, que supusieron un ahorro de hasta 53 kilogramos de residuos.
Entre los niños asistentes durante la primera jornada había Berta Vázquez, alumna de quinto curso del Colegio La Presentació, que comentó que para decidir los objetos que había tomado para intercambiar había buscado aquellos objetos «que ya no utilizo, están en buen estado y, a la vez, me da pena tirarlos». «¡No me costó nada decidirlo! No necesité que mis padres me ayudaran», apuntó orgullosa, a la vez que afirmaba que había puesto el ojo sobre un par de objetos de alumnos de la Escuela Maria Cortina. «No tengo mucha vergüenza, así que yo voy y les digo que me gusta su objeto, y si me dice que sí perfecto», cerró. No obstante, no todos los alumnos demostraban esta confianza, tal como reconoció Belén Martín, tutora de quinto de La Presentació: «Hay algunos niños que tienen un poco de dificultad social, entonces intentamos ayudarlos y guiarlos con una actividad en que también aprenden a no generar tantos residuos».
Semana Europea
El mercado coincidió con la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, hecho que hacía valer el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Reus, Daniel Rubio. «Mientras crecen estos niños hay objetos como ropa, juguetes o libros que dejan de utilizar. Entonces, ayudamos a sensibilizarlos con esta semana», reivindicó el concejal. Una manera de hacer que, tal como defiende Rubio, hace que aprendan a dar «una nueva vida a un objeto antes que generar un nuevo residuo» y donde la concejalía ha puesto énfasis con acciones como la recogida solidaria de juguetes usados. «Tendemos a tirar las cosas deprisa, cuando se pueden dar a alguien que lo necesita o hacer una sencilla reparación», argumentó.