Diari Més

Economía

Los reusencs podrán decidir sobre 750.000 euros en la nueva edición de los Pressupostos Participatius

La ciudadanía ya puede preparar sus propuestas para la edición de este año que incorpora más acciones para fomentar la participación de la juventud

Los proyectos escogidos se harán públicos a partir del 8 de mayo de 2026

Los proyectos escogidos se harán públicos a partir del 8 de mayo de 2026Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Reus pondrá en marcha este lunes, 24 de noviembre, una nueva edición de los Pressupostos Participatius, que permitirá a los vecinos y vecinas decidir el destino de 750.000 euros del presupuesto municipal de inversiones de 2026. Hasta el 18 de diciembre, todas las personas empadronadas a la ciudad y mayores de 14 años podrán presentar propuestas, debatirlas y priorizarlas a través de la plataforma digital participa.reus.cat.

El consistorio quiere reforzar la implicación ciudadana y el fortalecimiento democrático con este proceso, que apuesta por la deliberación colectiva y la corresponsabilidad. La edición de este año también pone un énfasis especial en la participación juvenil, con acciones informativas específicas en los institutos y en el Casal de Jóvenes.

La ciudadanía podrá presentar proyectos de inversión de cualquier ámbito municipal, que se dividirán en dos categorías: pequeños proyectos, de hasta 50.000 euros, y grandes proyectos, de entre 50.000 y 150.000 euros. Todas las propuestas tendrán que ser viables técnicamente, económicamente y ajustadas a los planes municipales vigentes.

El proceso empezará con una fase de información y difusión del 24 de noviembre al 18 de diciembre, con sesiones en los centros cívicos y puntos móviles con urna itinerante para facilitar el acceso a la participación. En el mismo periodo se podrán presentar los proyectos, tanto de manera individual como en talleres participativos, uno de ellos dirigido específicamente a la juventud.

Entre el 19 de diciembre y el 24 de marzo de 2026, una comisión técnica evaluará todas las propuestas y determinará cuáles pasan a la fase final. Si el número de proyectos aceptados supera los 60, se activará una fase de preselección entre el 25 de marzo y el 8 de abril para reducir el número.

La votación final tendrá lugar del 9 de abril al 8 de mayo de 2026, donde cada persona podrá votar dos propuestas de proyectos grandes y cuatro pequeños, y finalmente, se ejecutarán los proyectos más votados hasta agotar el presupuesto disponible. Para facilitar la participación, varios espacios municipales y centros cívicos dispondrán de ordenadores y apoyo técnico, además de puntos móviles repartidos por la ciudad.

Los proyectos escogidos se harán públicos a partir del 8 de mayo de 2026, cuando también se inicien los trámites para ejecutarlos. En paralelo, se llevará a cabo una evaluación del proceso con cuestionarios abiertos a la ciudadanía y el trabajo de la comisión de seguimiento. La fase final de seguimiento de los proyectos ganadores se prolongará hasta que todas las actuaciones estén completadas.

tracking