Solidaridad
El InterJove conecta jóvenes migrados solos con el tejido asociativo de Reus
La jornada busca combatir el estigma que recae sobre este colectivo

El proyecto InterJove ha sido reconocido por el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña y la Fundación Pino y Sunyer de Estudios Autónomos Locales
Este sábado, 8 de noviembre, La Palma acogerá la cuarta edición de lo InterJove, una jornada impulsada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Reus con el apoyo de varias entidades de la economía social y solidaria. El acontecimiento tiene como objetivo acercar a los jóvenes migrados solos en el tejido asociativo de la ciudad y generar un espacio de intercambio con otros jóvenes y colectivos locales.
La edición de este año pone el acento al romper el estigma y visibilizar las historias personales de los jóvenes que han llegado solos al municipio. A través de las entidades que trabajan directamente con este colectivo, como Intress, Eveho, Grandes Proyectos Solidarios, ISOM y Eduvic, y con la implicación de la Concejalía de Juventud, se busca humanizar su realidad y promover la convivencia intercultural.
El concejal de Juventud, Daniel Marcos, ha destacado que “con el InterJoven hacemos un paso adelante e invitamos también a otras entidades de Reus, con la intención de que los jóvenes migrados solos puedan conocer el tejido asociativo juvenil de la ciudad y facilitar su integración”. Entre las entidades participantes encontramos el Agrupamiento Escolta La Mulassa, la Asociación Palestina Àrab Unida, Cruz Roja, Amnistía Internacional, Kilómetro 0, Comunalitat El Rusc, y la Asociación de Senegaleses de Reus, entre otros.
El proyecto InterJove ha sido reconocido por el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña y la Fundación Pino y Sunyer de Estudios Autónomos Locales por su tarea en favor de la interculturalidad y el asociacionismo juvenil, consolidándose como una iniciativa de referencia a escala local.
La jornada se abrirá a las 12 h con una bienvenida institucional, seguida de una mesa redonda bajo el título “Innovación y jóvenes: experiencias comunitarias que abren caminos”, con la participación de expertos y testimonios como Elisabet Ferran, profesora y consultora en justicia restaurativa; Ayoub Khammous, educador social y miembro de la cooperativa La Titaranya; Xifré Ramos, psicólogo y miembro de Reus Refugi; y los jóvenes Romaina Krima i Aslan Quesada, del proyecto Entre Jóvenes de FEPA.
A partir de las 17 h, La Palma se transformará en un espacio de actividades abiertas, con talleres de antirracismo, creación artística colectiva, circo y escultura con madera, así como degustaciones de cocina gambiana, té con menta y dulces marroquíes. El ambiente musical estará garantizado con sesiones de DJ's, una actuación de K-POP, el concierto de G Kuru, y la participación de Mass Islike en el cierre.
El acto incluirá también la lectura de un manifiesto por la paz en Palestina, reafirmando el compromiso de la juventud reusense con la solidaridad y la convivencia global.