Cultura
Los artistas urbanos de Reus tendrán quince posibles puntos de actuación en la vía pública para escoger
El Ayuntamiento ha designado un primer mapa de los lugares susceptibles a acoger las interpretaciones

Los artistas urbanos tendrán quince puntos a elegir donde compartir su actividad.
El arte llegará a 15 calles y plazas de Reus. Los artistas urbanos, que ya pueden solicitar la autorización para actuar en la vía pública, tendrán quince puntos a elegir donde compartir su actividad, tal como han confirmado fuentes municipales al Diari Més. El mapa se centra, sobre todo, en el casco antiguo, si bien se extiende hasta los paseos a Prim y Sunyer, en el oeste, hacia la plaza Llibertat, en el norte, y en la plaza Pastoreta, en el sur.
Los profesionales de las diferentes disciplinas —el reglamento no contempla sólo los músicos y cantantes, sino también otros sectores, como dibujantes, caricaturistas, actores, rapsodas, monologuistas, titiriteros y artistas de circo— tendrán la opción de reservar un mismo lugar un máximo de dos veces al día, y tres a la semana, con el fin de garantizar una rotación.
Las interpretaciones se tendrán que llevar a cabo entre las 10.30 y las 13.30 horas, o de 17.30 a 20.30 h. Antes de salir a la calle, sin embargo, tendrán que presentar una muestra de su actividad, que será evaluada por una comisión.
Tal como avanzó Diari Més, los artistas urbanos pueden darse de alta en el registro del Instituto Municipal Reus Cultura (IRMC), pedir el permiso y reservar los espacios y horarios desde finales de octubre. Las peticiones se tendrán que ir renovando mensualmente. Por su parte, el IRMC irá recibiendo las solicitudes y, a partir de la orden, dará las autorizaciones pertinentes, revisando la propuesta recibida. El trámite puede completarse vía presencial o telemática.
Con el primer mapa que se ha definido, los peatones podrán disfrutar de las múltiples vertientes y personalidades del arte mientras pasean por lugares como la plaza de Sant Pere, el Pallol, el eje comercial Llovera-Monterols o la plaza del Mercadal. También, en las plazas de la de la Llibertat, del Nen de les Oques o de la Pastoreta, así como en el barrio de la Sardana.
Cerca de la Biblioteca Central Xavier Amorós habrá otro de los puntos de interpretación. De hecho, las últimas semanas se ha podido ver al músico D James, presidente de la Asociación de Músicos y Artistas Urbanos de Reus (AMAUR), tocando y cantando, aprovechando la frenética actividad y el elevado volumen de transeúntes que pasan por el Mercado de Anticuarios, Almonedistas y Coleccionistas que se monta cada sábado.
Los últimos meses, James y sus compañeros han completado un periodo de prueba para ir conociendo los lugares y la opinión de los comerciantes y vecinos. El mismo James explicaba que, de una treintena de puntos testados, sólo hubo «tres o cuatro quejas», por casuísticas como la presencia de una persona enferma en un piso cercano.
El concejal de Cultura, Daniel Recasens, comentó al principio de año, cuando se aprobó inicialmente el registro municipal de artistas en la calle, que el mapa incluiría «espacios singulares que no acaben generando conflicto» y que no se limiten al Tomb de Ravals. Asimismo, mencionó que, si bien en un inicio seguramente las peticiones se concentrarían en el centro, «queremos que el arte de calle se extienda y se visibilice por toda la ciudad».