Vía Pública
Astorga, Mare Molas y Doctor Ferran, los tres principales puntos oscuros de la ciudad de Reus
El Ayuntamiento prevé actuar en estas zonas para darles solución

Fotografía de la calle Astorga, espacio a la espera de su transformación en eje cívico que deberá tener en cuenta una mejora sustancial del alumbrado público.
El Ayuntamiento de Reus señala las calles Astorga, Mare Molas y Doctor Ferran como las prioridades actuales en la necesidad de actuar para eliminar puntos oscuros en la ciudad. Aunque no descarta que existan en otros lugares del municipio, estos tres espacios han sido los que han presentado una falta de iluminación durante la noche que genera zonas oscuras. Además, son tres ámbitos pendientes o inmersos en un proceso de reordenación urbanística que debería implicar la mejora de este aspecto. El concejal del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Reus, Daniel Marcos, apunta que uno de los principales motivos por los que esta situación se produce en diversos puntos de la ciudad es que la iluminación de algunas calles no ha evolucionado al mismo ritmo que el urbanismo.
«Aquí hay un trabajo previo muy importante que se ha hecho en conjunto con Urbanismo y Servicios a las Personas, que es todo el tema del alumbrado con perspectiva de género y feminismo», destaca el concejal Marcos, quien recuerda que se llevaron a cabo caminatas por la ciudad para detectar los puntos oscuros. No obstante, matiza que estos puntos, que agravan la sensación de inseguridad que una persona puede experimentar durante la noche, no siempre se deben a una deficiencia lumínica: «Debemos buscar nuevas interpretaciones del urbanismo. Por ejemplo, hay parques donde la altura de la vegetación crea un rincón fuera de la vista y con poca luz. En esos casos, no se trata de cambiar la farola, sino de trabajar con jardinería».
Aun así, existen muchos casos en los que un sistema de alumbrado deficiente es el causante de la mala iluminación, como ha ocurrido en Doctor Ferran. «En Doctor Ferran comprobamos que el problema era que las farolas eran muy altas y alumbraban el primer piso, no el suelo, lo que no generaba suficiente luz en el espacio», explica Marcos. Aun así, puntualiza que no todos los problemas se resuelven colocando más farolas, sino también actualizando su tecnología. «En este mandato estamos realizando una gran inversión en vía pública y también en el ámbito del alumbrado. Pero esto también ha puesto en evidencia que solo tenemos un 20% de la ciudad con sistema LED, y es necesario impulsar todos estos sistemas que, además de ser más eficientes, proporcionan una mayor calidad lumínica», valora el concejal de Vía Pública. En este sentido, defiende que con una tecnología actualizada se podrían resolver buena parte de las problemáticas relacionadas con la iluminación pública.
Proyectos de mejora
De las tres calles señaladas, la que tiene más avanzado su cambio es Doctor Ferran. Actualmente, se está llevando a cabo la primera fase de su reforma, que va desde la avenida dels Països Catalans hasta la calle Roger de Belfort. En este tramo se prevé pasar de los 7 puntos de luz actuales a un total de 19, además de situarlos a menor altura.
En cuanto a Astorga, está prevista su transformación en un eje cívico. Precisamente, en el plan de inversiones para el ejercicio 2026 aprobado el pasado viernes 24 de octubre en el pleno municipal, se contempla destinar 1.270.845 euros a este proyecto. Según explica Daniel Marcos, se está trabajando en esta cuestión y el proyecto deberá prever una mejora sustancial del alumbrado en la zona.
Respecto a la calle Mare Molas, este rotativo ya avanzó que el Ayuntamiento se planteaba su reforma urbanística, y por este motivo el plan de inversiones también incluye una partida presupuestaria de 50.000 euros para realizar un estudio previo. Marcos subraya que se trata de una «deuda histórica» con este barrio, aunque todavía no se conocen los detalles de la actuación y el consistorio está buscando la financiación necesaria para poder impulsar la obra en el futuro.