Sociedad
Unas 150 personas participan en la Caminata Solidaria por la Salud Mental de la Fundación Pere Mata
La iniciativa quiere dar visibilidad a la salud mental, promover hábitos de vida saludables y reivindicar el derecho a la plena participación comunitaria de todas las personas

Imagen de grupo de los participantes de la Caminata Solidaria por la Salud Mental
Unas 150 personas han participado este domingo 2 de noviembre en la segunda Caminata Solidaria por la Salud Mental, una iniciativa organizada por el Servicio Prelaboral de la Fundación Pere Mata, con la colaboración de personas vinculadas a la salud mental y la inclusión social.
Les personas usuarias, familias, profesionales y ciudadanía que se han sumado a la iniciativa han salido poco después de las 10 h de la mañana de la plaza Alcalde Anton Borrell del parque Sant Jordi de Reus, y han completado el circuito previsto hasta la Boca de la Mina y vuelta a la misma plaza de la salida.
La caminata quiere dar visibilidad a la salud mental, promover hábitos de vida saludables y reivindicar el derecho a la plena participación comunitaria de todas las personas. A lo largo del recorrido, se ha creado un ambiente próximo, festivo y de apoyo mutuo, que ha contribuido a reforzar los vínculos y a sensibilizar la sociedad sobre la importancia del bienestar emocional.
Antes de la salida, el gerente de la Fundación Pere Mata, Enric Cardús, ha explicado que el objetivo de la Caminata «es pasar un buen día juntos y hacer deporte y, por otra parte, mujer visibilidad al estigma y al aislamiento que sufren las personas con problemas de salud mental».
Por este motivo, también ha destacado la buena acogida de la iniciativa y ha agradecido la implicación a la ciudadanía, ya que «acciones como esta nos ayudan a romper estigmas y a recordar que la salud mental es un aspecto esencial de la vida de todo el mundo».
A continuación, dos usuarias del Servicio Prelaboral, Patri y Toni, han leído un Manifiesto elaborado por las personas usuarias del Servicio, en qué han expuesto que «la salud mental es uno de los grandes retos de nuestra sociedad sobre todo con respecto a los trastornos mentales graves» y han reclamado que «la salud mental se una responsabilidad colectiva y todos podemos contribuir a hacer a una sociedad más empática e inclusiva». El Manifiesto acaba haciendo un llamamiento a «cuidar nuestra salud mental y nuestra salud física. Seguimos avanzando, visibilizando y cuidándonos».
Por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha agradecido a la Fundación el trabajo que se está haciendo desde hace 20 años en favor de las personas con un problema de salud mental, y especialmente ha agradecido «a las personas afectadas y a las familias que nos expliquen su vivencia, para ayudar a romper estigmas».
La alcaldesa estaba acompañada por la concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, Anabel Martínez, y por el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Dani Rubio.
Con esta segunda edición, la Caminata Solidaria por la Salud Mental se consolida como una cita anual en la ciudad, con la voluntad de seguir creciendo e implicando cada vez a más personas en favor de la inclusión, la igualdad de oportunidades y la sensibilización.
El Servicio Prelaboral
Es un servicio de capacitación y habilitación para iniciar un itinerario de inserción laboral que tiene como objetivo conseguir la integración laboral, sea en empresa ordinaria o en trabajo protegido, de personas con un trastorno mental grave, en edad laboral y con un nivel de autonomía que les permita trabajar.
Reus dispone de este servicio de la Fundación Pere Mata desde hace 20 años. Actualmente ofrece 35 plazas. Además, la Fundación Pere Mata dispone de un centro especial de trabajo donde trabajan personas afectadas por un trastorno mental severo, y ofrece también un servicio de inserción laboral en la empresa ordinaria.