Cultura
El Año Gaudí 2026 une todas las obras y entidades del arquitecto en el centenario de su muerte
Reus y Riudoms darán el pistoletazo de salida a la conmemoración el 8 de noviembre de 2025, con actos que combinarán arte, tecnología y memoria del territorio

Los actos inaugurales tendrán lugar el 8 de noviembre de 2025 en Reus y Riudoms.
El Departamento de Cultura de la Generalitat ha presentado este jueves el Año Gaudí 2026, una conmemoración que reunirá por primera vez todas las obras y entidades vinculadas a Antoni Gaudí i Cornet para celebrar el centenario de su muerte. La iniciativa, coordinada por el Consejo Antoni Gaudí, quiere difundir la figura y el legado del genial arquitecto desde una mirada científica, artística y social.
La consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el comisario del Año Gaudí, Galdric Santana, han presentado el programa acompañados de representantes institucionales y de responsables de espacios de Gaudí como la Cripta de la Colònia Güell, la Torre Bellesguard y la Catedral de Mallorca. También han asistido la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y el alcalde de Riudoms, Ricard Gili, municipios de origen del creador del modernismo catalán.
Los actos inaugurales tendrán lugar el 8 de noviembre de 2025 en Reus y Riudoms. En Riudoms, un espectáculo itinerante llenará las calles que vieron crecer a Gaudí con música, danza y formas inspiradas en su arquitectura. En Reus, el Teatro Bartrina acogerá un acto institucional, seguido de un gran espectáculo audiovisual y pirotécnico en el Santuario de Misericordia, creado por Pulga Espectáculos.
“El Año Gaudí es mucho más que una conmemoración; es una invitación a mirar el mundo con la curiosidad y la sensibilidad del genio reusense”, ha afirmado Observa, que ha destacado el papel del territorio en los orígenes del creador de la Sagrada Familia.
Durante todo en el 2026, se organizarán actividades por toda Cataluña y del Estado, incluyendo el Gaudí International Congress en la Pedrera, una gran exposición al Museo de Historia de Cataluña y un acto de clausura festivo en Barcelona. El proyecto tiene cuatro objetivos principales: explicar a Gaudí desde la ciencia, relacionar todas sus obras, consolidar la unidad del legado de Gaudí y acercarlo a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes.