Diari Més

Fotografía

Allí donde la letra deja paso a la luz

El Círcol de Reus acoge la exposición fotográfica ‘Arquitectura de les decisions’ de Rubén Perdomo, que forma parte del Festival Internacional de Fotografia SCAN Tarragona

Una de las fotografías de la exposición y del libro homónimo.

Una de las fotografías de la exposición y del libro homónimo.Rubén Perdomo

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El pasado jueves abrió puertas a El Círcol de Reus Arquitectura de les decisions, una exposición de fotografías de Rubén Perdomo que, como él mismo explicó durante la inauguración, «han nacido de un diálogo». El proyecto, explicaba el fotógrafo, arrancó a partir de una recopilación de poemas escritos por Màrius Domingo: «Las imágenes aquí reunidas —algunas fruto de un largo recurrido, otros de creación reciente— se han tejido en resonancia con los poemas de Màrius. Su escritura, íntima y luminosa, ha guiado la selección y la génesis de estas fotografías, donde la memoria, el vacío y la belleza del instante se convierten en materia visual».

Los poemas, así como las fotografías, tienen un hilo común: el agua. «Mis poemas son de soledad, hay paisaje y naturaleza, y conforman una historia que poco a poco va avanzando. El agua, por su parte, está presente y, como la memoria, tiene movimiento y es dúctil», explica Domingo. Perdomo, por su parte, incorpora también este elemento, aunque, como hace el mismo Domingo, no ocupe el primer plano en la lectura de la obra.

Poemas y fotografías han quedado recogidas en el libro Arquitectura de les decisions, que está disponible en la sala mismo, para que los visitantes puedan leer también los poemas escritos por Domingo, el cual también es el comisario de la exposición.

Este proyecto forma parte de la programación de la 12.ª edición del Festival Internacional de Fotografia SCAN Tarragona, que este año tiene como hilo conductor el agua.

Rubén Perdomo, director creativo independiente, realizador audiovisual y fotógrafo, explica que, en esta exposición «cada imagen, imprimida con técnica giclée sobre papel japonés Washi, conserva la huella del tiempo y la textura de aquello esencial: la fragilidad del soporte, el aliento del pigmento y la imperfección viva del gesto artesanal». Màrius Domingo, por su parte, es ingeniero por la UPC y doctor por la URV, inspector de educación, crítico de arte, editor y curador. Todas estas facetas, asegura, no hacen más que afianzar su creencia que, en el arte, los diálogos siempre son interesantes: «De hecho, el arte está en la frontera, avanzando hacia caminos que todavía no conocemos». La exposición se podrá visitar hasta el 28 de noviembre.

tracking