Niños
Cuentos que ayudan a entender el mundo
Mas Sabater participó en 'L'hora del conte', un programa organizado por el Ayuntamiento de Reus y Bibliotecas Municipales, con una historia que explica la esclerosis múltiple

Autoras e impulsoras de la iniciativa en la Biblioteca Pere Anguera de Reus.
La semana pasada las Bibliotecas Xavier Amorós y Pere Anguera acogieron la presentación del cuento Dos bessones diferents. Se trata de una historia tierna y accesible que ayuda a los más pequeños a entender qué es la esclerosis múltiple, explicándolo desde una mirada empática y positiva.
La historia, que ha sido escrita por Cori Plana, explica la vida de dos hermanas gemelas, Èlia y Maria, que a pesar de ser de apariencia muy similar, son bien diferentes la una de la otra.
Un día, Maria es diagnosticada de esclerosis múltiple y, a través de la manera como ella lo vive, los niños y niñas pueden entender que hay una enfermedad como esta, que afecta al sistema nervioso, y que presenta unos síntomas muy concretos.

El texto es de Cori Plana y las ilustraciones son de Marta Huguet.
La historia, sin embargo, también sirve para explicar que la investigación está trabajando mucho para detener la enfermedad y que hay centros, como Mas Sabater de Reus, donde se acompaña y se ayuda a las personas afectadas para que tengan una vida mejor.
La actividad forma parte del programa de dinamización lectora de las Bibliotecas Municipales de Reus y, más concretamente, del ciclo L'hora del conte, una actividad destinada al público infantil, que propone sesiones de lectura de cuentos en un ambiente lúdico para fomentar la cultura, la lectura y el imaginario de los niños.
El ciclo, además, pone énfasis en la inclusividad, ya que también contempla el ciclo de cuentos inclusivos, en el cual se enmarca la sesión que llevó a cabo Mas Sabater y que reafirma el uso de los cuentos como herramientas educativas y de transmisión de valores.
En el caso del cuento impulsado desde la Fundación Esclerosis Múltiple-Mas Sabater, además de contar con la participación de Cori Plana para los textos, ha participado Marta Huguet, que es la responsable de las ilustraciones, y Cinta Zabay y Sefa Bové, que se han encargado de la adaptación.
En las dos sesiones los niños estuvieron bien atentos a la historia y aplaudieron la explicación. Después, las responsables del cuento repartieron dibujos para pintar.
Cuentos como estos, explican desde Mas Sabater, son muy útiles para acercar a los niños y niñas la realidad de las personas que conviven con la esclerosis múltiple desde una visión positiva.