Diari Més

Patrimonio

La imagen de Santa Anna de la capillita de Reus inicia un proceso de restauración

La intervención se lleva a cabo gracias al altruismo del castellvellenc Jordi Puigrodon

Fotografía de las personas implicadas en la iniciativa durante la retirada de la imagen de Santa Anna.

Fotografía de las personas implicadas en la iniciativa durante la retirada de la imagen de Santa Anna.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La imagen de Santa Anna ubicada en la capillita situada estratégicamente en el cruce entre la calle de Santa Anna y el arrabal de Santa Anna inicia su proceso de restauración a cargo del Taller Baix. Ayer martes 21 de octubre se procedió a la retirada de la imagen de Santa Anna, colocada en la capillita en el edificio propiedad de la familia Dalmau Punyet, de Vinyols i els Arcs. Esta acción surge cerca que dos vecinos de Reus, Jaume Piñol y Eduard Huguet, decidieron rescatar del olvido el pasado mes de julio uno «de los pequeños tesoros de la ciudad». Con el permiso y colaboración de la familia propietaria llevaron a cabo una primera acción de limpieza y mantenimiento de la capillita y la imagen de Santa Anna.

Esta actuación llegó a orejas de un vecino de Castellvell del Camp, Jordi Puigrodon, municipio el cual Santa Anna es patrona. Después de varios encuentros, Puigrodon decidió sufragar la totalidad de la restauración de la imagen, una pieza posterior a la Guerra Civil, ya que el original fue destruida durante los acontecimientos de 1936. «Como devoto de Santa Anna y con el vínculo que tengo con la ermita de Castellvell, ver la iniciativa de Jaume y Eduard me tocó el corazón», afirma el encargado asumir el coste total de la restauración. En opinión de Puigrodon, «estas imágenes son recordatorios vivos de la fe y de la historia de nuestras villas. Es una satisfacción poder colaborar para dignificar la imagen y asegurar que vuelva a su capillita como merece y de la mejor manera posible».

«Cuando limpiamos la capillita en julio nuestro objetivo era sencillo: volver a darle vida, sacarla del olvido», explica Jaume Piñol, que al mismo tiempo celebra el resultado de aquella primera iniciativa llevada a cabo durante el mes de julio. Por su parte, Eduard Huguet insiste en hacer valer la memoria colectiva de la ciudad: «Mantener estos pequeños tesoros es amar a Reus y nuestra identidad. Estamos profundamente agradecidos al Sr. Jordi para hacer posible la restauración completa de la imagen». La restauración irá a cargo del Taller Baix con tareas exhaustivas que incluirán la eliminación de repintados antiguos, la consolidación de las partes estructurales rotas, el reintegro volumétrico y, el resanado de los elementos dorados y la limpieza y abrillantamiento de las aureolas.

tracking