Diari Més

Hacienda

El Ayuntamiento de Reus baja la tasa de la basura al 75% de los hogares y lo actualiza en el IPC

El equipo de gobierno congela los impuestos del IBI, ICIO, IAE, IVTM y de la plusvalía

El concejal ha presentado este lunes la propuesta de laso ordenanzas fiscales para en el 2026

El concejal ha presentado este lunes la propuesta de laso ordenanzas fiscales para en el 2026ACN

Publicado por
SERGI PERALTA MORENO

Creado:

Actualizado:

Reus congelará los principales impuestos de cara al 2026. Es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y la plusvalía, que no vivirán ningún incremento y que, además, serán objeto de aplicación de nuevas bonificaciones.

El concejal de Hacienda, Manel Muñoz, detalló que no se quería continuar la línea trazada el primer año, caracterizado por una subida generalizada de los tributos vinculada a unas «necesidades de financiación que presentaba el Ayuntamiento». «Más allá de la incidencia en que pueda tener el IPC en determinados servicios, o al equilibrio de la tasa y el precio público de la recogida de la basura que nos obliga la misma ley, la voluntad del gobierno ha sido mantenerlo como estaba», expresó.

Aparte de la congelación, el gobierno municipal se ha propuesto «apostar para facilitar el acceso a la vivienda». En este contexto, se amplía de los 10 a los 15 años la aplicación de la bonificación del IBI en las viviendas de protección oficial (HPO). Durante la primera década, será de un 50% y, en el lustro restante, del 25%. «Pensamos que medidas como esta pueden dar sus frutos y, por eso, las estamos reforzando», compartió el edil. Se mantienen, además, los ahorros para la construcción o rehabilitación de inmuebles destinados a alquiler social o asequible, para la retirada y sustitución de amianto o para obras de mejora de la accesibilidad, entre otras medidas. Con el ICIO, se amplía del 90 al 95% la ayuda para rehabilitar edificios que formen parte del casco antiguo.

En la línea de la sostenibilidad, el ámbito de la movilidad será objeto, también, de cambios, con la modificación de la ordenanza que regula el servicio de la bicicleta compartida, la Ganxeta, con la introducción de la posibilidad de solicitar un abono anual. Asimismo, se mantienen las bonificaciones para reducir el recibo de la basura con aportaciones al centro de reciclaje.

Por otra parte, las bonificaciones para incentivar la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar, que fijaba un tope de 400 euros para la instalación de placas fotovoltaicas, crece hasta los 2.400 euros anuales, siempre que no se supere el coste de la instalación y que se esté hablando de proyectos con una potencia igual o superior a los 50 KW.

El pleno

Les ordenanzas fiscales, los presupuestos y el plan de inversiones para el 2026 serán aprobados en el pleno del viernes, en una única sesión. «Siempre hemos defendido que lo más lógico y razonable era centrarlo todo en un único debate», expuso Muñoz. Presentar todas las cuentas de golpe ha supuesto «que hayamos tenido que apretar al máximo, no sólo a escala política, sino sobre todo técnica».

Subida del IPC para la zona azul y la grúa

Algunas tasas y precios públicos se han actualizado de acuerdo con el IPC, con una subida del 2,5%. Es el caso del agua —en la cuota fija—, el Cementerio, la expedición de documentos, la grúa o la zona azul, con la excepción del área del hospital, «que no hemos querido que sufriera ningún tipo de modificación y se mantienen los importes como hasta ahora». Por otra parte, el precio diario de los parkings queda invariable. Tampoco cambian los precios del billete sencillo y de las tarjetas del servicio de autobús urbano. Lo único que sí que se modificará será el coste del tique para ir al Aeropuerto, que de los 3,70 euros actuales pasará a 4. Muñoz detalló que hay activas alternativas como el paquete Aparca y vuela para dejar el coche al parking Tecnoparco y tener autobús hasta el aeródromo. También permanecen tarifas de carácter social, como las vinculadas con los jardines de infancia municipales o el servicio de teleasistencia.

Bonificación del IBI y el ICIO para empresas "estratégicas" que se instalen en torno al Tecnoparque

Con el objetivo de atraer inversiones en sectores «estratégicos» y «clave para el desarrollo», el consistorio aprobará bonificaciones para el establecimiento de empresas en el sector A-12 Riera del Molinillo, es decir, el entorno del Tecnoparque. En concreto, será un ahorro del 95% del IBI y el ICIO durante 10 años para las actividades económicas que se instalen en la zona, o que amplíen su capacidad productiva, y que sean de los sectores TIC, salud, agroalimentario, transición energética y sostenibilidad o sean industrias con diseños propios. «Queremos crear empleo de carácter estable y de calidad en estos sectores, que reforzarán la base tecnológica e innovadora de la ciudad», detalló Muñoz. Las sociedades tendrán que acreditar una inversión mínima de 1,5 millones de euros y una creación de tres nuevos puestos de trabajo o más. La medida va alineada con la distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

Se incorporan los principios de progresividad y proporcionalidad a las tasas de la basura y el agua

El gobierno introducirá los principios de progresividad, proporcionalidad y solidaridad fiscal en las principales tasas, como la de la basura. Hasta ahora, entre una vivienda de 80 m2 y uno de 400 m2 «prácticamente no había diferencia en lo que pagaban», explicó Muñoz. Buscando el equilibrio, el precio por m2 de una casa de 80 m2 pasará a ser de 1,92 euros y en una de más de 250 m2, de 1,11 euros. Eso supondrá que se reduzca la cuota «a un 75% de hogares de Reus», es decir, las que tengan hasta 120 m2. Con respecto al precio público de la recogida de la basura, se reduce el tramo bajo, para oficinas y comercios pequeños, se congela el dirigido a sociedades medias y se incrementan los destinados a superficies grandes. En la tarifa del agua se aplica el 2,5% de subida del IPC en la cuota fija. En el caso de la variable, se congela para los dos primeros tramos, de consumo responsable, y es de un 5% para el tercero y cuarto parcial.
tracking