Hacienda
El Ayuntamiento de Reus baja la tasa de la basura al 75% de los hogares y lo actualiza en el IPC
El equipo de gobierno congela los impuestos del IBI, ICIO, IAE, IVTM y de la plusvalía

El concejal ha presentado este lunes la propuesta de laso ordenanzas fiscales para en el 2026
Reus congelará los principales impuestos de cara al 2026. Es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y la plusvalía, que no vivirán ningún incremento y que, además, serán objeto de aplicación de nuevas bonificaciones.
El concejal de Hacienda, Manel Muñoz, detalló que no se quería continuar la línea trazada el primer año, caracterizado por una subida generalizada de los tributos vinculada a unas «necesidades de financiación que presentaba el Ayuntamiento». «Más allá de la incidencia en que pueda tener el IPC en determinados servicios, o al equilibrio de la tasa y el precio público de la recogida de la basura que nos obliga la misma ley, la voluntad del gobierno ha sido mantenerlo como estaba», expresó.
Aparte de la congelación, el gobierno municipal se ha propuesto «apostar para facilitar el acceso a la vivienda». En este contexto, se amplía de los 10 a los 15 años la aplicación de la bonificación del IBI en las viviendas de protección oficial (HPO). Durante la primera década, será de un 50% y, en el lustro restante, del 25%. «Pensamos que medidas como esta pueden dar sus frutos y, por eso, las estamos reforzando», compartió el edil. Se mantienen, además, los ahorros para la construcción o rehabilitación de inmuebles destinados a alquiler social o asequible, para la retirada y sustitución de amianto o para obras de mejora de la accesibilidad, entre otras medidas. Con el ICIO, se amplía del 90 al 95% la ayuda para rehabilitar edificios que formen parte del casco antiguo.
En la línea de la sostenibilidad, el ámbito de la movilidad será objeto, también, de cambios, con la modificación de la ordenanza que regula el servicio de la bicicleta compartida, la Ganxeta, con la introducción de la posibilidad de solicitar un abono anual. Asimismo, se mantienen las bonificaciones para reducir el recibo de la basura con aportaciones al centro de reciclaje.
Por otra parte, las bonificaciones para incentivar la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar, que fijaba un tope de 400 euros para la instalación de placas fotovoltaicas, crece hasta los 2.400 euros anuales, siempre que no se supere el coste de la instalación y que se esté hablando de proyectos con una potencia igual o superior a los 50 KW.
El pleno
Les ordenanzas fiscales, los presupuestos y el plan de inversiones para el 2026 serán aprobados en el pleno del viernes, en una única sesión. «Siempre hemos defendido que lo más lógico y razonable era centrarlo todo en un único debate», expuso Muñoz. Presentar todas las cuentas de golpe ha supuesto «que hayamos tenido que apretar al máximo, no sólo a escala política, sino sobre todo técnica».