Salud
Reus ofrecerá pruebas rápidas de VIH/SIDA
Ante el aumento de las ITS en toda la población, la CoRe (Comisión de Reus por el VIH/sida y las ITS de Reus) ha planificado este acto en el marco del 20 de octubre.

La prueba rápida es muy sencilla e inocua|inofensiva y se realiza con una gota de sangre que se extrae de un pinchazo al dedo.
La Comisión de Reus para la prevención del VIH/Sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual, conocida como CoRe, con la participación de la concejalía de Salud y Deportes, realizará el lunes 20 de octubre pruebas rápidas de VIH/SIDA de 9 a 14 horas en la Plaza del Gegant Indi, situada en la plaza Dr. Sabater. Les pruebas serán efectuadas por una unidad móvil de Cruz Roja y la Comisión ofrecerá asesoramiento y reparto de material preventivo e informativo a todas las personas que se acerquen con el lema “Sale de dudas, disfruta del sexo seguro”.
El acto se enmarca en la conmemoración del Día de la Prueba Rápida del VIH/SIDA y llega en un contexto de aumento de las infecciones de transmisión sexual entre la población. El concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín, ha remarcado la importancia de la prevención como única medida para evitar el contagio y ha subrayado la necesidad de visibilizar la enfermedad para combatir los estigmas y los estereotipos que todavía rodean el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
La prueba rápida es muy sencilla e inofensiva y se realiza con una gota de sangre extraída del dedo. Les personas que sospechen que se han podido infectar después de una práctica de riesgo pueden hacerse la prueba para conocer su estado serológico y, si hace falta, iniciar un seguimiento médico y un tratamiento adecuado que permite mejorar la calidad de vida. Aunque actualmente no existe una cura definitiva para el VIH, los avances farmacológicos han conseguido que las personas afectadas puedan tener una esperanza de vida similar a la de la población general.
Cualquier persona puede hacerse la prueba, especialmente aquellas que hayan tenido conductos sexuales de riesgo, que hayan compartido material de inyección o que simplemente quieran conocer su estado serológico. En Reus, se pueden hacer pruebas en centros de salud de referencia, a l'ASSIR de Reus, a farmacias acreditadas y también en el marco del programa NEXES, destinado a jóvenes menores de 25 años, que se celebra el último miércoles de cada mes de 16.30 a 20 horas.
La CoRe está formada por técnicas y técnicos del Ayuntamiento de Reus, de las concejalías de Salud y Deportes y de Juventud, así como por entidades como ARSU, ASSIR, el Colegio de Farmacéuticos de Tarragona, la Fundación Privada AEC GRIS, la asociación LGTB H2O, Cruz Roja Tarragona, el Hospital de Sant Joan de Reus y la Generalitat de Catalunya. Su misión es fortalecer las capacidades de las entidades y servicios participantes, generar sinergias y desarrollar acciones y conocimientos que ayuden a la lucha contra las infecciones de transmisión sexual como el VIH/SIDA y la hepatitis, promoviendo la educación sexual y apelando a la corresponsabilidad colectiva especialmente con las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.