Economía
Las empresas catalanas tienen que crecer en dimensión», el «reto» que se marca la Generalitat
La consellera Alícia Romero ofreció una charla en Reus donde detalló el Plan Catalunya Lidera

La consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, durante la conferencia en El Círcol.
«Nuestras empresas tienen que crecer en dimensiones». Claro y catalán. Así se expresó la consellera de Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, durante su conferencia que ofreció en El Círcol ayer por la noche en su visita a Reus. La consellera admitió que era una visita que la ilusionaba, ya que desde Mataró, ciudad de donde fue concejala entre los años 1999 y 2011, «siempre nos hemos mirado un poco al espejo. «Compartimos muchas cosas, como la tradición industrial, son ciudades muy comerciales, cerca de otras capitales y, por lo tanto, se me hace más próxima de lo que conozco», afirmó.
Ahora bien, Romero se puso a ello en una charla en que quedaron dos premisas muy claras: la economía «va bien», pero «podría ir mejor». En este sentido, apuntó que la economía catalana había crecido con un ritmo «superior a la española y europea», pero que, aún así, el PIB per cápita continuaba «estancado». Ante eso, no ofreció ninguna excusa: «Es verdad que también hemos crecido en habitantes, pero no nos podemos conformar como respuesta. Hace falta que las empresas sean más competitivas y generar una riqueza que podamos compartir».
¿Pero cómo pretende conseguir esta mayor competitividad y productividad por parte de las empresas? En esta línea, la consellera reivindicó el Plan Catalunya Lidera, aprobado por la Generalitat el pasado mes de febrero con una inyección de más de 18 millones de euros. Una estrategia que tiene que servir para alcanzar cuatro retos que la consellera remarcó y, con respecto al primero, se detuvo a poner especial énfasis: «Nuestras empresas tienen que crecer en dimensiones. Sólo un 11% de las empresas catalanas tiene más de 10 trabajadores, es una cifra baja». Un dato en el que Reus no difiere especialmente, ya que «el 40% de las pymes en Reus tienen menos de 10 trabajadores, como en Cataluña».
Tenemos que conseguir que las empresas ganen dimensión para que inviertan más y sean capaces de innovar e internacionalizarse. Nuestro mercado interno está bien, pero tenemos que ser capaces de salir fuera, ya que tenemos productos de calidad», insistió. Unas exportaciones catalanas que Romero cifró en 100.000 millones de euros: «No es un dato despreciable, pero podría ser mejor». Al mismo tiempo, reivindicó los productos de calidad que es capaz de exportar Cataluña y, entre estos, los que ofrece un territorio como Reus a través de sectores como el agroalimentario.
Otros retos
Los otros puntos que la consellera de Economia i Finances marcó como clave para conseguir que la economía catalana crezca todavía más fue potenciar el capital humano, poner el conocimiento al servicio de las empresas y modernizar al modelo productivo. «Es importante conseguir captar talento y también ofrecer aquellos perfiles que las empresas demandan, que son perfiles formados y, especialmente, a través de la Formación Profesional, comentó. Ahora bien, también quiso tener un recordatorio para las universidades como espacios claves para «generar talento», pero también para generar conocimiento, un ámbito en el cual considera que Cataluña es un ejemplo. En este ámbito, el reto detectado por la consellera es otro: «El problema que tenemos en esta área es que tenemos que conseguir transmitir y aplicar este stock de conocimiento en las empresas».