Diari Més

Historia

Reus, la cuna del rey de los pistoleros

La conciencia de clase que impulsó a Joan Garcia Oliver (1902-1980) se formó durante su juventud

Mural dedicado a Joan Garcia Oliver en la calle de Sant Jaume de Reus.

Mural dedicado a Joan Garcia Oliver en la calle de Sant Jaume de Reus.Gerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

Existen figuras históricas que descolocan totalmente, como es el caso de un pistolero anarcosindicalista que acabó siendo ministro del gobierno de España. Eso sólo se explica con un personaje que el mismo Joan Navais, historiador, lo definía como «controvertido, polémico y poliédrico». Hablamos de Joan Garcia Oliver, a quien desde la CGT de Reus quisieron homenajear la semana pasada pintando un mural en la calle de Sant Jaume, a cargo del muralista Roc Blackblock, y con una charla de la mano de Navais en el local de La Bullanga.

A pesar de ser una de las figuras más importantes del anarcosindicalismo en la Península, según Navais ha sido olvidado y manipulado: «Han dicho que era un sanguinario sin escrúpulos, pero sólo era un hombre de acción. Sabía crear el caos y plantar cara a la policía, había nacido para montar jaleo. Sí, defendía la violencia y el derecho de la autodefensa obrera, pero es importante conocer de dónde nació la conciencia de clase y su rabia. No se puede separar la persona histórica del contexto».

Una época marcada por el pistolerismo de los años 10 y 20 del siglo pasado, ya que delante de la creciente fuerza de los sindicatos, como la CNT, a los empresarios crearon los sindicatos libres con el fin de acabar con los dirigentes sindicalistas. Ahora bien, Navais apuntó que lo más importante era tener en cuenta que Joan Garcia Oliver formaba parte «de la Cataluña que ha sido ocultada». «Es la Cataluña negada, es el Reus negado. Cuando pensamos en la época modernista recordamos la Casa Navàs y los burgueses, pero la mayoría de los reusenses vivían como vivió Oliver y su familia», remarcó el historiador.

Por este motivo, también lo reivindicó como una figura de Reus: «Con toda la mitología de la revolución de 1936 parece que Garcia Oliver sea una figura de Barcelona. Pero donde se formó como militante obrero y donde aprendió a ser un rey de la pistola obrera fue en Reus». Joan Garcia Oliver creció en una familia numerosa y humilde de obreros en el número 32 de la calle de Sant Elies. La mayoría de su familia, hijos incluidos, trabajaba en la fábrica textil La Fabril Algodonera, conocida como el Vapor Nou, que estaba localizada en el actual edificio que ocupa la Facultad de Medicina.

Uno de los episodios más trágicos fue la muerte por meningitis de su hermano pequeño, Pere: «Fue un golpe muy duro y él explica como junto con su hermana mayor, Elvira, fueron al cementerio de Reus a colocar la cruz de hierro, porque los padres tenían que seguir trabajando». Pero también supuso un golpe muy duro para la economía familiar, porque «para pagar las medicinas y el entierro el padre le pidió un préstamo al propietario de la fábrica donde trabajaba, a Josep Maria Tarrats. Una persona inflexible que le impuso un interés del 20%». «Se muere tu hijo y tienes que ir a humillarte y endeudarte con quien te explota día tras día. Es una burrada», criticó Navais. A raíz de eso, Garcia Oliver iniciaría su carrera como anarquista que lo llevaría a afiliarse a la CNT bien joven: «Dedicó muchos esfuerzos a organizar los colectivos de trabajadores más indefensos de la ciudad, los del textil. Formado mayoritariamente mano de obra femenina, sometida a peores condiciones salariales y al abuso sexual de los supervisores», sentenció el historiador.

tracking