Bienestar animal
Los abandonos de gatos domésticos aumentan en Reus: muchos, sin chip ni vacunar
Las entidades apuntan que no todo el mundo se puede permitir el coste de tener un animal

Fotografía de dos gatitos en la vía pública de Reus. No llevar el chip dificulta la localización del propietario si uno se escapa de casa.
Ver gatos por las calles de Reus no es una imagen poco frecuente. Aún así, en los últimos meses se detectan más. Aparte de las ochenta de colonias, las entidades alertan de que se están registrando más recogidas y más abandonos de felinos. Aunque sea de obligado cumplimiento por ley, la falta del chip dificulta la localización del propietario.
Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Reus, en 2024 se recogieron 37 gatos de la vía pública. De estos, sólo 5 fueron recuperados por el dueño. El presente 2025, con cifras hasta el mes de agosto, se habían contabilizado 38 abandonos —sólo 4 de los 42 que fueron recogidos volvieron con la propiedad. «La situación ha empeorado bastante: en la vía pública aparecen muchos gatos domésticos, sin chip o que no se reclaman», concreta Roman Casanovas, del Última Llar.
La presidenta de la asociación Reus Gats, Ester Amill, explica que, a raíz de la nueva ley de bienestar animal, que es «muy exigente con los propietarios, en cuestiones como el chip, el censo o las vacunas», ha habido «muchos abandonos». «El 80% de los gatitos que hemos recogido son muy mansos, han sido abandonados y, en algunos casos, no están esterilizados», advierte. Sin el chip, es «muy difícil» que vuelvan a su hogar y «la gente tampoco lo entiende». «Muchos gatos no salen de casa, pero que se te escape es una situación que puede pasar», asegura. Casanovas también declara que «los dueños no se fijan tanto en poner chips en los gatos» y que hay «que tampoco se vacunan porque no salen de casa», de forma que «no se está protegiendo el gato». «Suele haber más contagios en gatos domésticos que con perros», dice. Además, muchos felinos «no se reclaman porque los propietarios piensan ‘ya vendrá’». Con el crecimiento de las poblaciones en las calles, Amill comenta que se ha detectado un repunte de violencia contra las colonias.
La presidenta de Reus Gats subraya que la ley «está muy bien», pero matiza que tendría que haber ido del brazo de «acompañamiento y, sobre todo, una ayuda económica». «Habría estado bien que se facilitara la gente a poner chips, sacando precios especiales, por ejemplo, u ofreciendo unos años de margen para ir completando los pasos», reflexiona, afirmando que con los importes que cuestan esterilizar el animal, ponerle chip y darlo de alta en el censo no todo el mundo puede permitírselo y, en consecuencia, «desgraciadamente la gente abandona». Incluso menciona que se han encontrado casos en que los dueños abandonan a su mascota porque el arrendatario no permite tenerlo en el piso. Además, señala que las adopciones «también han disminuido mucho» y que «una cosa va ligada a la otra».
Casanovas añade que la pandemia fue un punto de inflexión. «Se adoptaron muchos más animales y, los años posteriores, se han recogido más gatos domésticos del normal; pensamos que hubo mucha gente que en la pandemia adoptó y, después, los ha abandonado», considera.
Perros
Con los perros, la situación es diferente: se sigue la línea del año pasado, si bien con una mejora significativa en comparación con el 2023. En el 2024, se recogieron 138 perros, un descenso respecto los 176 del año anterior. De estos, un 32,61% fueron recuperados por el dueño y se registraron 93 abandonos. Con el cierre de agosto, este año ya se habían identificado 94 perros y un 32,98% volvieron a su casa, con un cómputo de 63 abandonos contabilizados.
El concejal del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio, detalla que ha aumentado ligeramente la adopción, pero que «desgraciadamente, hasta que el abandono sea cero tenemos que seguir implementando políticas para promover la tenencia responsable y la adopción de animales de compañía». En esta línea, recuerda que el portal web reus.cat/bienestar-animal facilita el proceso de adopción desde casa, ya que los usuarios pueden ver las fichas de los animales adoptables, así como los mecanismos que hay que seguir.