Diari Més

Salud

Reus conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un homenaje al doctor Francesc Tosquelles

Este acto se incluye dentro de la programación de la séptima edición del Mes de la Salud Mental, con el lema «Veus que cal escoltar», organizada por el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales conjuntamente con la Concejalía de Salud y Deportes.

El doctor Francesc Tosquelles revolucionó las terapias y la institución de la salud mental, promoviendo una atención más humana y próxima.

El doctor Francesc Tosquelles revolucionó las terapias y la institución de la salud mental, promoviendo una atención más humana y próxima.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Reus se ha sumado este viernes, 10 de octubre, a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con un acto institucional en el Centro de Lectura, en el marco de la séptima edición del Mes de la Salud Mental, que este año trae por lema «Voces que hay que escuchar».

La jornada ha empezado con la lectura del manifiesto por parte de usuarias de la Fundación Pere Mata, seguido de la proyección del vídeo Veus de la Associació de Salut Mental Doctor Tosquelles. El acto ha culminado con la intervención del doctor Antonio Labad, que ha destacado la importancia de la figura del doctor Francesc Tosquelles, pionero en la humanización de los tratamientos psiquiátricos. Labad, que compartió trayectoria profesional con él, ha subrayado su aportación a la psiquiatría moderna y su defensa de una atención más próxima y respetuosa con los pacientes.

A continuación, Labad y Jordi Garcia, presidente de la Asociación de Salud Mental Doctor Tosquelles, han presentado El Nano del Dr. Tosquelles, una escultura creada por Àngels Cantos con el apoyo de la Diputación de Tarragona, como homenaje al legado del psiquiatra reusense.

El acto se enmarca dentro de un conjunto de actividades organizadas por el Àrea de Serveis a les Persones i Drets Socials y la Regidoria de Salut i Esports del Ayuntamiento de Reus, con la colaboración de entidades como Aspercamp, Supérate, Fundación Villablanca, Instituto Pere Mata y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, entre otros.

El Mes de la Salud Mental tiene como objetivo visibilizar la importancia del bienestar emocional y combatir el estigma asociado a los trastornos mentales. Por eso, durante todo el mes se llevarán a cabo actividades en bibliotecas, institutos, centros cívicos y equipamientos culturales de la ciudad.

El manifiesto de este 2025, bajo el lema "Drets socials per una salut mental digna i accessible", recuerda que la salud mental «es un derecho humano fundamental» y alerta de la necesidad de un sistema con más recursos. Según la OMS, una de cada siete personas en el mundo convive con un trastorno mental, y a España, el año 2023, casi 4.000 personas murieron por suicidio. El texto denuncia la falta de profesionales en el sector —sólo 6 psicólogos y 9 psiquiatras por cada 100.000 habitantes— y reclama políticas estructurales que aborden las causas sociales y económicas que afectan la salud mental, como la precariedad laboral, la falta de vivienda o la soledad.

tracking