El Petit de Cal Eril
La Contra Cultural
Joan Pons: «En este disco hemos cambiado cosas, pero allí, en el fondo de todo, está el alma del Eril»
Este viernes El Petit de Cal Eril presentará su nuevo trabajo ‘Eril, Eril, Eril’ en la Palma de Reus en el marco del ciclo RCC

Joan Pons, El Pequeño de Cal Eril.
Presentas el nuevo disco después de unos años de barbecho. Pero no han sido años sin música.
«Bien, he estado haciendo un poco de todo, y siempre relacionado con la música. He grabado con otros artistas, estuve haciendo una gira con un artista vasco que he producido, he hecho un par de bandas sonoras de películas... Todo son cosas que me han servido para llenar la nevera, pero también para oxigenarme otros universos, y que de alguna manera han realimentado otra vez las ganas de hacer discos con el Eril».
¿Un disco nuevo siempre es el estreno de una nueva etapa?
«Esta vez sí que tengo la sensación de que eso está siendo otra etapa. Siento que el Eril ha tenido como tres eras: la primera fue la de los dos primeros discos, y después de La figura del buit empezó otra que cerramos con el barbecho. Ahora oigo que ha empezado otra, por varios factores».
Explícamelos.
Hay un factor nuestro de cómo nos queremos tomar las giras, que eso es bastante significativo, y diferente de lo que hacíamos antes. Hasta ahora queríamos tocar mucho y en cualquiera precio, porque teníamos muchas ganas de tocar. Ahora queremos dar unos conciertos más escogidos, hacer menos, pero una pizca mejor. Y eso para nosotros es sustancial, porque significa que tenemos más tiempo para hacer otras actividades. No es Eril al 100%, sino que vivimos entre dos aguas. Otra cuestión significativa es que somos un grupo que lleva muchos años. Eso quiere decir que muchas cosas ya las hemos hecho, y por lo tanto tenemos que buscar otras maneras de hacerlas».
Eril, Eril, Eril parece un juego de repeticiones, como un eco o una invocación. O una reafirmación...
«En este disco hemos querido cambiar cosas para oír que estábamos haciendo alguna cosa nueva. Por ejemplo, el disco no lo hemos producido nosotros, sino que hemos buscado a otro productor. Y lo hemos grabado con otro ingeniero. Hacer estos cambios sustanciales ha sido significativo para el proyecto. Pero, al mismo tiempo, tenía claro que no quería alejarme del Eril y su idiosincrasia. Es un proyecto que, cuando lo escuchas, lo detectas. Ha habido épocas que me hubiera gustado cambiarlo, pero ahora lo veo como un valor. Quiere decir que tenemos una manera de hacer que nos representa, y el título lo reafirma: podemos cambiar cosas, pero allí, en el fondo de todo, está el alma».
¿Escribes pensando en imágenes, en sensaciones o en ideas?
«No tengo un método. No pienso en el significado puro de las palabras, sino que me conecto más a las ideas, y muchas veces estas ideas son imágenes. Cuando escribo una frase o una canción no busco dar un mensaje o un significado concreto. No lo persigo, a veces lo encuentro, y a veces no. En cambio, lo que siempre está allí, en mi nebulosa, es esta cosa de las ideas como una imagen o una fotografía».
La imagen, justamente, tiene muy de peso en los conciertos. ¿Cómo lo habéis trabajado?
«Pienso que es un efecto profesional por el hecho de haber estudiado cine. Con Marc Cuscó, que es el responsable de toda la imagen gráfica y visual del Eril, trabajamos codo con codo pensante en cómo representar la música con imágenes. Para mí eso forma parte de la obra, y no lo hacemos para vender, tiene un interés artístico. Estamos haciendo música, estamos haciendo arte, y el significado propio de la expresión musical tiene que ser justamente este, el uso artístico».
Has publicado todo el disco entero, sin sencillos. ¿No obstante, hay algún tema que consideres que es el corazón o el centro emocional del proyecto?
«Creo que es un disco mucho disco, cada canción tiene su espacio, y no las entendería por separado, me gusta mucho como funciona como disco. Sí que hay una canción que es especial para mí, porque fue la primera que hice. Es la que cierra el disco y fue la que me abrió la puerta en las otras. Pero es una cosa personal mía».
¿Cómo está yendo esta gira?
«Bien, estamos superilusionados y contentos con la gira, porque nos lo hemos hecho mucho a medida. Después de la gira de presentación con el iglú, hemos estrenado una escenografía diferente y es como si reestrenáramos otra vez. Aparte, como somos conscientes de que no daremos muchos conciertos, cada vez que hacemos uno tenemos la sensación que es una oportunidad única, y es una sensación mucho más placentera».