Economía
El Ayuntamiento y el entorno de la economía social decidirán si quieren implantar la moneda local
El nuevo plan local de la economía social y solidaria determinará si el proyecto es una prioridad o no

El Panal llevó a cabo al principio de año una campaña para fomentar el pago efectivo.
Reus se planteó en el anterior mandato la idoneidad de implantar una moneda local, al detectar que más de un 60% de las subvenciones que se conceden se invierten en proveedores de fuera del municipio. El nuevo Plan de Acción Municipal incorporó el reto de analizar la viabilidad, pero sin avances constatables desde el cambio de gobierno. El concejal de Empresa, Formación y Empleo, Òscar Subirats, indica que a finales de año se espera tener el nuevo Plan de Acción de la Economía Social, Solidaria y Cooperativa, que determinará las líneas de actuación y las prioridades en este ámbito y, en consecuencia, «en qué sitio corresponde de importancia de ejecución la moneda local».
El edil detalla que el documento no lo ha redactado de forma exclusiva el departamento que encabeza, sino que se está trabajando en consenso con el entorno de la economía social y solidaria. «Con el plan, sabremos si, para los agentes, es un proyecto importante o no, así como de qué maneras se pueden trabajar sistemas de intercambio que pueden estar vinculados con la existencia de una moneda local, que al final es un reconocimiento electrónico de una cantidad,» apunta. Subirats menciona la opción del banco de tiempo, en el que se intercambian habilidades y necesidades por un periodo concreto de tiempo. Hay que recordar que la idea nació con la intención de que el dinero de las ayudas circule al municipio que los otorga. Asimismo, el concejal subraya que lo más importante es que hay un ecosistema cooperativo «que es muy potente».
Consultado por Diari Més, el entorno de la economía social y solidaria vería con buenos ojos sacar adelante una divisa municipal. Robert Castells, técnico de Coopcamp, el ateneo cooperativo del Campo de Tarragona, valora que «creemos que sigue siendo interesante y válido todo este tema de la moneda local». «Si el Ayuntamiento se pusiera de cara, sería genial poder cogerlo y mantener, creo que iría muy bien», considera. «Creemos que sería muy interesante, pero también estamos a la expectativa de qué aparecerá en el plan y como seguirán el Ayuntamiento y los diferentes agentes implicados», añade.
Por su parte, desde la Bresca, el ecosistema cooperativo de Reus, se señala que «seguimos pensando que el proyecto de una moneda local sería muy bueno para la ciudad de Reus». «Si en el actual plan saldrá como una prioridad, desde la Bresca trataremos de dar apoyo, siempre que haya una conformidad desde nuestra asociación», se comparte, recordando que fue una de las impulsoras de la iniciativa.
Desde la Bresca, a principios de año se empezó una campaña para promover el pago en efectivo en las tiendas, que tuvo «bastante éxito y mucha resonancia». «Por eso, también creemos que, en esta línea, una moneda local en Reus podría ser muy beneficiosa para el pequeño comercio de la ciudad», valora la entidad. Castells también añade que «eso demuestra que campañas así en una ciudad donde el comercio es muy importante tendrían sentido y serían una forma de mejorar el consumo hacia las tiendas locales, de proximidad.»