Sociedad
Asfuncat estará atento a FuneCamp para que no incurra en competencia desleal
Mons dice que «no tiene sentido» que se apliquen tarifas por debajo de los costes y que se tengan que sufragar con dinero público

El presidente de Asfuncat, Josep Maria Mons, en la presentación del informe del sector funerario en Cataluña 2024 celebrada en Reus.
El presidente de la Associació d'Empreses de Serveis Funeraris de Catalunya, Josep Maria Mons, ha asegurado que «no tiene sentido» que las empresas apliquen tarifas por debajo de sus «costes reales», las cuales puedan poner en «peligro» su viabilidad económica. Mons ha hecho estas declaraciones en referencia a la nueva funeraria supramunicipal FuneCamp, que se puso en marcha en Reus, Salou, Vila-seca y Constantí el junio pasado.
Según sus impulsores, esta ofrece tarifas un 30% más baratas respecto a las privadas. Mons apunta que este hecho podría provocar que se tengan que sufragar los gastos con dinero público. «Jurídicamente, no está permitido e incurriríamos en una competencia desleal», ha dicho. También ha afirmado que estarán atentos.
El presidente de Asfuncat ha afirmado que las empresas tienen «muy bien estudiados» los costes y argumenta que todas están sometidas a los mismos costes. Ninguna empresa, ni pública ni municipal, puede poner tarifas que estén por debajo de sus costes, ninguno puede incurre en competencia desleal», ha aseverado. En este sentido, ha asegurado que estarán atentos para comprobar si FuneCamp tiene viabilidad económica con la aplicación de tarifas un 30% «más baratas». «Que vigile porque nosotros iremos a espiar para ver como se lo pueden hacer», ha manifestado.
El responsable de Asfuncat también ha subrayado que todas las funerarias de la entidad trabajan para ofrecer un servicio de calidad con precios competitivos. «Veremos qué influencia puede haber tenido la entrada de este nuevo operador en el Camp de Tarragona», ha añadido. Preguntado sobre la posibilidad que FuneCamp se integre a la agrupación, ha dicho que lo podrá hacer si cumplen con los estatutos. «Podrán entrar, como pueden hacer todas las empresas públicas, privadas y mixtas, que siguen los estatutos marcados», ha expresado. Además, ha recordado que la empresa municipal de Reus ya formaba parte.
FuneCamp, en funcionamiento desde junio
La funeraria supramunicipal FuneCamp entró en funcionamiento este junio en Reus, Salou, Vila-seca y Constantí. Esta empresa pública dispone de salas de velatorios de los tres municipios, el tanatorio y el crematorio de Reus. Inicialmente, está previsto que funcione con los trabajadores de los servicios funerarios de la capital de Baix Camp y, gradualmente, se amplíe la plantilla. Según sus impulsores, el servicio básico tendrá un coste de 1.800 euros y el medio 2.800 euros. Esto representa un 30% menos respecto a los precios de las funerarias privadas del territorio.
Aumentan las incineraciones y las ceremonias laicas
La Associació d'Empreses de Serveis Funeraris de Catalunya (Asfuncat) ha presentado este miércoles el Informe del sector funerario en Cataluña 2024. Entre los datos más destacados hay que las incineraciones representan el 51,8% de los más de 58.000 servicios prestados el año pasado, unos 1,2 puntos más respecto al 2022. Con respecto a las ceremonias laicas, estas continúan al alza y suponen cuatro décimas más respecto al 2022.
El presidente de Asfuncat, Josep Maria Mons, ha explicado que el incremento de las incineraciones y de las ceremonias no religiosas se debe a un cambio de tendencia social. La patronal también ha reclamado, nuevamente, la reducción del IVA funerario hasta el 10% para reducir los costes a las familias. Actualmente, es del 21%.