Equipamientos
La Generalitat se compromete a financiar el futuro Pabellón del Molinet
El Gobierno sufragará el proyecto, ubicado en Mas Iglesias, aportando 2 millones de euros

Lugar donde está prevista la construcción del Pabellón Doble del Molinet, anexo al Instituto Roseta Mauri.
El Ayuntamiento de Reus ha conseguido el compromiso por parte de la Generalitat de Catalunya con el fin de disponer de los 2 millones de euros por parte del gobierno autonómico para hacer que el Pabellón del Molinet sea finalmente una realidad. Según informa Diari de Tarragona y ha podido confirmar Diari Més, durante la visita institucional del conseller de Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, el pasado viernes en Reus, la alcaldesa, Sandra Guaita, se reunió con el conseller y consiguió su compromiso para impulsar este equipamiento deportivo. Está previsto que sea un nuevo pabellón doble deportivo ubicado en el barrio de Mas Iglesias, anexo al Instituto Roseta Mauri, y que necesitaría una inversión de más de 4,1 millones de euros.
Precisamente, es un proyecto que hace más de 20 años que se reclama por parte del vecindario, mientras que el Ayuntamiento y la Generalitat, con el paso de varios gobiernos, nunca habían conseguido llegar a un acuerdo de la financiación. Además, el compromiso no tan sólo es en lo referente a la partida presupuestaria, sino también sobre el calendario, ya que esperan que las obras podrían empezar antes de acabar el año 2025.
Otros compromisos
Por otro lado, otras cuestiones que intentaron desencallar fueron la futura Facultad de Medicina en el Campus Bellissens o la problemática de la residencia ICASS. Con respecto a la facultad, ambas administraciones cerraron la reunión asegurando que se pondrían «a fondo» con esta cuestión con el fin de conseguir que la nueva construcción sea una realidad. En cuanto a la Residencia de Personas Mayores ICASS, desde el Gobierno aseguran que están intentando cerrar un acuerdo con el Estado, titular de la propiedad, para hacer efectiva la construcción. En caso de que no se produzcan avances, la voluntad por parte del ejecutivo catalán es llevar la cuestión a la próxima comisión bilateral con el gobierno español.
Concretamente, la actuación en la residencia ha sufrido modificaciones con respecto al coste final, según adelantó Diari Més. Las últimas valoraciones técnicas han revisado la cifra al alza y, de los 14 millones de euros iniciales que se esperaba que costaría la obra, ahora se sitúa en unos 19,5 millones de euros. Se trata de una cantidad que, en palabras de la consellera de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, «sobrepasa con creces el coste de construir una nueva residencia». Delante del nuevo escenario y atendida la dimensión de la inversión, la consellera afirma que «el Departamento estudia varias alternativas». Además, el proyecto ha sido incluido dentro del Plan Estratégico de Actuaciones vigente, pero «está pendiente de modificación a causa del aumento del presupuesto estimado».