Sociedad
La Fundación Pere Mata ayuda cada año a 350 personas con enfermedad mental severa a encontrar trabajo
El organismo celebra 20 años de los servicios especializados de inserción laboral habiendo triplicado la cifra de personas atendidas

Los servicios abarcan todo el itinerario de inserción laboral: desde la formación y el trabajo protegido hasta la incorporación en la empresa ordinaria.
La Fundación Pere Mata celebra este mes de octubre 20 años del servicios especializados de inserción laboral para personas con enfermedad mental severa. En total, actualmente se atienden 350 personas cada año, el triple que hace diez años. Estos servicios tienen como objetivo contribuir a la rehabilitación de la persona mediante la actividad laboral.
Según ha explicado la directora de la Red Social de Salud Mental, Mara Josep Delor, durante estos 20 años la Fundación ha ido complementando los diferentes servicios hasta cubrir todas las fases de la inserción laboral, con servicios adaptados a las necesidades de cada persona.
La Fundación diseña itinerarios formativos personalizados para las personas que superan el proceso de evaluación. El circuito más habitual empieza con la vinculación a los servicios prelaborales; continúa con una primera contratación en el Centro Especial de Trabajo; se complementa con acciones formativas y culmina con la inserción en el mercado laboral ordinario.
Los diagnósticos más frecuentes de las personas atendidas son la esquizofrenia y el trastorno bipolar, y en los últimos años ha aumentado notablemente la presencia de personas con trastorno del espectro autista. Además, cada vez las personas que llegan a los servicios laborales son más jóvenes, lo cual permite actuar en fases incipientes de la enfermedad.
Este volumen de personas atendidas y la complejidad asistencial que presentan hace que los servicios especializados de inserción laboral de la Fundación Pere Mata sean referentes en el estado.
Según ha explicado el gerente de la Fundación Pere Mata, Enric Cardús, el trabajo es un elemento rehabilitador clave para las personas con enfermedad mental, ya que reduce la sintomatología ansiosa y depresiva; disminuye los ingresos y la estancia hospitalaria, mejora la adherencia al tratamiento, y mejora la satisfacción vital. Además reduce el estrés familiar y ayuda a mejorar las relaciones sociales de las personas con enfermedad mental.
Fiesta
Para celebrar los 20 años de los servicios de inserción laboral de la Fundación Pere Mata, se ha preparado una fiesta de aniversario que quiere ser un reconocimiento a la trayectoria, el trabajo hecho y el compromiso de todas las personas, empresas, entidades e instituciones que han hecho posible este proyecto a lo largo de estos veinte años. El acto será el sábado 4 de octubre por la mañana e incluye una visita guiada al taller del Centro Especial de Trabajo, una exposición fotográfica y la proyección de un vídeo conmemorativo de estos 20 años.
Por otra parte, el 21 de octubre se emitirá en directo el podcast el Ordre Caòtic, en el que participarán personas usuarias y profesionales de los servicios laborales, que explicarán el funcionamiento de los diferentes servicios y su experiencia.