Diari Més

Cultura

La tercera edición de La Festa Modernista de Reus apuesta por la gastronomía y nuevas teatralizaciones

La La Festa Modernista de Reus pone en venta las entradas con más espectáculos, nuevas visitas teatralizadas y la gastronomía como hilo conductor

Como en ediciones anteriores, no faltarán las recreaciones teatrales de calle.

Como en ediciones anteriores, no faltarán las recreaciones teatrales de calle.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La tercera edición de ‘Reus 1900. Festa Modernista’ ya ha puesto en venta las entradas para las actividades que se celebrarán del 10 al 12 de octubre, con la gastronomía como hilo conductor.

Como acto previo, este miércoles 1 de octubre se inaugura en la sala de exposiciones del Palau Bofarull, la exposición de fotografías organizada por el colectivo FOTOCAT, dedicada a la segunda edición de la fiesta. La muestra se podrá visitar hasta el 12 de octubre.

Este año, el acontecimiento, organizado por Reus Promoció con la colaboración de la Casa Navàs y la participación de Canet de Mar como en ciudad invitada, amplía el número de espectáculos y consolida las recreaciones y actuaciones de pequeño formato como eje central. La fiesta empezará el viernes por la noche con un cabaré de principios de siglo en el Jardí de la Casa Rull y continuará con un baile de tarde en el Círcol, degustaciones de aguardiente en el Palau Bofarull y representaciones en la Casa Gasull, que permitirán conocer la vida de las familias reusenses de 1900. También se llevarán a cabo teatralizaciones en el Saló de Plens de l’Ajuntament, convirtiéndolo en un escenario histórico.

Les nuevas visitas teatralizadas se incorporan en espacios patrimoniales como la Escola Prat de la Riba, el Jardín de la Casa Rull y el Taller Hipòlit Montseny, que abre de nuevo sus puertas. El Institut Pere Mata ofrece una visita con música en vivo para revivir el Reus de 1900 a través de l'Angeleta, y en el Gaudí Centre se estrenan diferentes escenografías y dramaturgias.

La Casa Navàs será otro de los grandes escenarios, con el estreno de “El gran menú”, un recorrido por la gastronomía modernista, y la renovación del espectáculo “Entretelas”, que evoca la memoria de la antigua tienda de tejidos. Buena parte de las actividades y recreaciones de calle girarán en torno a la gastronomía, poniendo en valor la relación de Reus con la comida y el beber a principios del siglo XX.

Como en ediciones anteriores, no faltarán recreaciones teatrales de calle ni rutas guiadas para descubrir los espacios emblemáticos de la ciudad. Los escenarios principales estarán en el centro de Reus, con la plaça del Mercadal como punto neurálgico, la plaça de Prim dedicada al público familiar y la plaça del Dr. Sabater acogiendo una exposición sobre la gastronomía del Reus de 1900.

Además, coincidiendo con las Jornadas Europeas del Patrimonio, algunos espacios emblemáticos ofrecerán visitas gratuitas, permitiendo que más público disfrute de la oferta patrimonial y cultural de la ciudad.

tracking