Diari Més

Danza

Raimon Molins se adentra en la vida de la bailarina Roseta Mauri a 'La filla de l'aire'

El espectáculo se podrá ver del 2 al19 de octubre en la Sala Tallers del TNC

Una imagen de 'La filla de l'aire'.

Una imagen de 'La filla de l'aire'.David Ruano / TNC

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Raimon Molins estrena La filla de l'aire, una coproducción del TNC y la Sala Atrium, que recupera la figura de Roseta Mauri, que llegó a convertirse en la primera bailarina de la Ópera de París y fue musa de pintores como Degas o Manet.

Molinos ha explicado que la obra habla de una vida extraordinaria y de una persona que fue «capaz de ir más allá de lo que es preconcebido y trascender todo aquello previsto». La filla de l'aire está interpretada por Anna Casasola, Lluïsa Mallol, Cristina Plazas, Moïse Taxé, Ainet Zaragoza. El espectáculo se podrá ver del 2 al 19 de octubre en la Sala Tallers del TNC.

La filla de l'aire viaja desde el presente hacia el pasado a través de la historia de la reusense Roseta Mauri, como ha relatado Molins. La historia real de su vida como niña prodigio, bailarina, profesora y los últimos años de vejez. Va desde sus inicios en Reus y Barcelona para llegar a convertirse en la primera bailarina de la Ópera de París, así como la musa de pintores como Degas o Manet, del compositor Léo Delibes o del ministro de cultura francés Antonin Proust.

Molins ha explicado que topó con Roseta Mauri hace unos años y empezó a estirar del hilo que la bailarina fue la protagonista de los cuadros más importantes del pintor francés Edgar Degas. Eso, ha apuntado, es porque ella fue la primera bailarina de la Ópera de París. Roseta, ha dicho, era una niña pobre, de Reus. Su padre formó parte del coro del Teatro del Liceo como bailarín, de origen de Mallorca, y poco a poco ella va dando pasos, primero en Barcelona, en el Teatro Principal, en el Gran Teatro del Liceo, y después se fue de gira a Milán y a Hamburgo, y posteriormente fue la primera bailarina en la Ópera de París, donde también ejerció como profesora de las nuevas generaciones.

Molins ha señalado que Roseta Mauri estuvo ligada y comprometida con el baile «como expresión más natural, orgánica e ideal para ella y no quiere tener ni hijos ni familia». Ha dicho que ella siempre decía que se había casado con la danza y que era su mundo y que nada la haría cambiar.

Molins también ha explicado que el espectáculo habla de una vida extraordinaria y de una persona que fue «capaz de ir más allá de lo que es preconcebido y trascender todo aquello previsto». Una vida, ha remarcado, que tuvo que luchar «con la construcción de Europa, la guerra francoprusiana, la Primera Guerra Mundial y luchó contra una estructura fuertemente patriarcal».

Ha asegurado que la vida de Mauri fue «apasionante» y encima del escenario de la Sala Tallers se verán las cuatro grandes etapas de su vida: la Roseta Mauri pequeña, cuando es niña; cuando es bailarina en la Ópera de París; cuando se jubila y es profesora, y finalmente cuando es mayor.

La filla de l'aire arranca con una conferencia sobre física de la danza en un montaje en el cual también hay coreografías de Catherine Allard. En total, hay tres piezas de danza.

Reparto

La filla de l'aire está interpretada por Anna Casasola, Lluïsa Mallol, Cristina Plazas, Moïse Taxé, Ainet Zaragoza.

La actriz Cristina Plazas ha dicho que es un espectáculo que habla mucho de «la vida, del viaje de la vida y de la trascendencia y de todo aquello que uno intenta hacer para salir adelante y no puede». En este, ha concretado, es la historia una mujer en el siglo XVIII con pocas posibilidades, pero con «una fuerza y una voluntad increíbles».

tracking