Diari Més

Laboral

La Urbana de Reus levanta la negativa de hacer horas extra y da un «voto de confianza» al Ayuntamiento

Los representantes sindicales subrayan que sólo piden que se cumpla el convenio vigente

Dos agentes de la Guardia Urbana de Reus, en el marco de la Vuelta Ciclista Femenina en Cataluña.

Dos agentes de la Guardia Urbana de Reus, en el marco de la Vuelta Ciclista Femenina en Cataluña.Guardia Urbana Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Guardia Urbana de Reus ha decidido levantar su negativa a realizar horas extraordinarias destinadas a cubrir dispositivos especiales vinculados a festividades y celebraciones. La decisión se tomó después de una reunión mantenida el miércoles entre los representantes de trabajadores y del Ayuntamiento. Según expresan fuentes sindicales, se optó por dar un «voto de confianza» ante la «buena fe» expresada por el consistorio de firmar un preacuerdo con que se comprometía a cumplir el convenio vigente.

La negativa a llevar a cabo horas extra se tomó como una medida «de presión», al considerar que el Ayuntamiento «podía hacer más». Tal como señalan David Cenizo, delegado sindical de CCOO en la Guardia Urbana, y Rubén Ventura, del CSIF, «lo que pedíamos es que se cumpla lo que se dice en el convenio de la Policía Local, no ninguna mejora». En concreto, mencionan asuntos de carácter salarial, como la equiparación con los Mossos d'Esquadra en referencia a los servicios de fines de semana, noches y festividad. «Tenemos que reivindicar nuestros derechos, pero la ciudadanía no tiene por qué pagar los platos», expresa Cenizo.

Aún así, la mesa de negociación, que fue «muy tensa», no acabó con la firma del preacuerdo, ante la negativa de CCOO y CGT. «Nos boicotearon, van en contra de 200 funcionarios», lamenta Ventura. Cenizo no entiende la posición de sus compañeros de sindicato. Comenta que uno de los argumentos manifestados es que, a pesar de estar a favor del acuerdo, se tendría que extrapolar al resto del funcionariado. El representante del personal policial comenta que la aplicación de estas demandas no iría en contra de la negociación del nuevo convenio laboral del Ayuntamiento —el actual vence este noviembre— y que el resto de departamentos también puede sumarse a reclamar sus intereses particulares. «Defiendo que se cumpla el acuerdo de la Urbana, no entendemos por qué no se defienden a los trabajadores», se pregunta.

A pesar de las divisiones sindicales, se decidió levantar el veto a la realización de horas extraordinarias ante el compromiso del Ayuntamiento de Reus de intentar aplicar lo que está estipulado en el acuerdo actual y que esté «en su mano». «Volvió a quedar clara la voluntad del Ayuntamiento de sacar adelante el preacuerdo», señalan fuentes municipales consultadas por Diari Més. Cenizo añade que nuevas condiciones ya se negociarían de cara al nuevo convenio y remarca que «sólo queremos que se cumpla el actual».

Delante de este escenario, Ventura propone que se separen las mesas de negociación colectiva para el funcionariado y el personal laboral, dado que, en paralelo, se tiene que tratar el nuevo convenio para la plantilla del Ayuntamiento.

Por otra parte, Cenizo señala que decisiones como no hacer horas extra tienen sus perjuicios, como pueden acabar denegándose los días de asuntos propios por falta de personal. El día de los Tres Tombs, a pesar de la negativa de la Urbana a participar en la festividad con la unidad a caballo, había agentes para cubrir el dispositivo. Con todo, se derivaron servicios a Mossos «porque no se llegaba».

tracking