Sociedad
El Ayuntamiento de Reus lanza “Reus es mou, un programa gratuito de actividad física al aire libre
El objetivo es ofrecer una propuesta accesible, inclusiva y saludable para personas de todas las edades y niveles, en espacios verdes de la ciudad.

Esta actuación está financiada con el Plan|Plano ImpulsDipta de la Diputación de Tarragona.
El Ayuntamiento de Reus, a través de la Concejalía de Salud y Deportes, pone en marcha el programa “Reus es mou”, una iniciativa gratuita y abierta a toda la ciudadanía que promueve la actividad física dirigida al aire libre con el objetivo de mejorar la salud comunitaria, combatir el sedentarismo y fomentar nuevos espacios de relación social. El proyecto está financiado por el Plano ImpulsDipta de la Diputación de Tarragona.
A partir del 6 de octubre, parques y plazas de la ciudad acogerán sesiones del lunes al viernes, desde octubre hasta junio. Les actividades están pensadas para personas de todas las edades y niveles, con un acceso próximo, a menos de cinco minutos de casa. La iniciativa se desarrolla como prueba piloto, con programación adaptable a las necesidades de los participantes y una evaluación para optimizar su implantación definitiva el próximo año.
Según la OMS, aproximadamente el 30% de la población adulta no cumple las recomendaciones de actividad física, con una tendencia al alza y con menores niveles de ejercicio entre las mujeres y las personas mayores de 60 años. Por eso, aunque el programa está abierto a todo el mundo, se presta especial atención a estos colectivos.
Tres franjas horarias y sesiones adaptadas
Les actividades se desarrollarán en tres franjas horarias: dos por la mañana (de 9.15 a 10h y de 11 a 11.45h) y una por la tarde, pensada para adaptarse a la salida de las escuelas. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos y estará dirigida por profesionales del ejercicio físico, con atención a la calidad de la ejecución y adaptación a las capacidades de los participantes.
Los nueve emplazamientos iniciales escogidos para llegar a toda la población, con un radio máximo de 500 metros del domicilio, son: plaza del Porrazo; parque de Mas Iglesias; parque Juli Garola; parque Claudi Tricaz; plaza de la Danza; parque 1 de octubre; plaza de los Ganchillos; plaza Garcia Lorca; y plaza Tirant lo Blanc.
Tres modalidades de ejercicio
El programa ofrece un total de 500 sesiones anuales y 378 horas de actividad física, repartidas en tres modalidades: Equilíbrate: con ejercicios sin impacto, Libérate: actividades suaves para favorecer la relajación, y Actívate: ejercicios de fuerza y cardiología con impacto ligero para mejorar la condición física general.
Les asociaciones vecinales de la ciudad han sido invitadas a una reunión informativa para ayudar a difundir el programa entre los vecinos y vecinas y garantizar una participación amplia e inclusiva.