Comercio
La DOP Siurana distinguirá los restaurantes y comercios fieles al aceite de oliva virgen extra
La Denominació de Origen Protegida Siurana homenajeará lunes que viene a los sectores de la restauración y los comercios que llevan años de fidelidad a los aceites de oliva virgen extra DOP Siurana, en un acto en Reus.

La fidelidad en el aceite de oliva virgen extra, un compromiso con el territorio y su gastronomía
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Siurana distinguirá, el próximo lunes, a los establecimientos de restauración y comercio que han mantenido durante años su fidelidad a los aceites de oliva virgen extra de la marca. El acto, bajo el título «De llum i Sabor», se celebrará el 22 de septiembre en el Pavelló dels Distingits de l’Institut Pere Mata de Reus, a partir de las 12 del mediodía.
La iniciativa ha sido presentada este martes por el presidente de la DOP Siurana, Antoni Galceran, y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, en el marco del año de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía.
Galceran ha destacado que el aceite de oliva virgen extra Siurana «es sinónimo de lugares donde el olivo forma parte del paisaje desde hace milenios». También ha recordado que este patrimonio agrícola, que se extiende por comarcas como el Alto y el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Tarragonès, el Priorat y la Ribera de Ebro, combina hoy tradición con innovación y sostenibilidad.
Según ha subrayado, la producción apuesta cada vez más por energías renovables, la reutilización de los subproductos y la preservación de la biodiversidad. «No es sólo una cuestión de calidad, sino también de compromiso», ha afirmado, recordando que los tres millones de olivos que reúne la DOP absorben cerca de 50.000 toneladas de CO₂ anuales, según datos del Consejo Oleícola Internacional.
Galceran ha remarcado que el acto quiere ser un agradecimiento a la confianza de los restauradores y comerciantes que han mantenido su apoyo al aceite Siurana: «Difunden nuestra esencia a través de su excelente cocina y el contacto directo con los consumidores».
Por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha celebrado la organización de este reconocimiento que, en sus palabras, «encaja con la estrategia municipal de poner en valor la oferta gastronómica y reforzar un sector económico tan arraigado como el agroalimentario».
Guaita ha subrayado que productos como el vermú, la avellana, el vino, el menjablanc y el aceite son embajadores del territorio y «piezas clave para proyectar la ciudad hacia el exterior». Además, ha destacado el trabajo que se está haciendo a través del Hub FoodTech and Nutrition para potenciar la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
«Actos como «De llum i Sabor» son un espejo para que más restauradores apuesten por productos de calidad y kilómetro cero, y al mismo tiempo un reconocimiento a aquellos que ya hace tiempo que apuestan por nuestra tierra» ha concluido.