Proyección Exterior
Reus prepara un ‘fam trip’ para empresas para presentar las oportunidades de inversión en la ciudad
Se trata de un viaje de familiarización al territorio dirigido, sobre todo, en el sector ‘retail’

La calle de Monterols es una de las actuales principales arterias comerciales de Reus
Reus dispone de una estrategia de proyección exterior para posicionar como un polo de atracción de inversiones, talento y turismo. Se trata del establecimiento de un relato para presentarse de puertas afuera que sea compartido por el conjunto de la ciudad, ya que la captación de visitantes y de actividades económicas «repercute en el bienestar de la ciudadanía reusense», expresa a la concejala en cabeza del área de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó.
En esta dirección, el Ayuntamiento está trabajando para organizar un fam trip (viaje de familiarización) para que las empresas puedan conocer la capital del Baix Camp y ver que es una oportunidad venir a invertir aquí».
El edil detalla que la idea es que la misión comercial inversa vaya dirigida, sobre todo, en el sector retail, es decir, de venta al detalle, pero tampoco se cierra la puerta en otros ámbitos como la restauración o los servicios. La voluntad es llevarla a cabo en otoño y estará destinada, sobre todo, a compañías catalanas y estatales, «sin embargo, evidentemente, también estamos abiertos a escala internacional».
«Tenemos que ir buscando negocios que sean tractores para que se ubiquen aquí», comenta Llauradó. «Tenemos que ser más proactivos de lo que ya somos, todavía podemos ir más allá», reflexiona. «No podemos esperar que se interesen por nosotros, sino que tenemos que ir y decirlos ‘venís, que quedaréis cautivados de nuestra ciudad y querréis instalaros aquí’», añade.
En paralelo, se han mantenido conversas con el sector inmobiliario «para que ellos también puedan explicar la ciudad a la hora de captar estas inversiones».
Asimismo, la concejala menciona que ya está «prácticamente a punto» un dosier de ciudad que explique este relato y que incluya concreciones como la ubicación estratégica de Reus, las infraestructuras y conexiones, sus referentes culturales o las ayudas que facilita el Ayuntamiento.
El documento estará disponible en catalán, castellano, inglés y francés «y lo tiene que poder tener todo el sector económico de nuestra ciudad para que, si les viene una empresa, se lo puedan facilitar». Además, se trabaja en un vídeo y, posiblemente, se preparará una página web con los detalles y los datos de contacto.
Llauradó explica que, desde el área que encabeza, «teníamos un reto, que era como posicionar todavía mejor Reus de cara afuera para captar visitantes y, al mismo tiempo, inversiones.» La estrategia de proyección exterior, diseñada de forma transversal, nace con la voluntad de favorecer, también, los locales, ya que las inversiones «generan puestos de trabajo, que estos sean estables y de calidad, que la gente se pueda ganar mejor la vida; beneficia el comercio, la restauración... Es un círculo virtuoso», concluye la concejala.
Naves logísticas
Por otra parte, Reus se prepara para acoger naves logísticas de grandes dimensiones. Si P3 Logistic Parks ya ha empezado las obras de urbanización delante de Jardiland, la Junta de Govern Local aprobó el Plan Parcial Urbanístico del sector H-7 Bellissens Actual N-340, que permitirá alzar otra cerca de Vilaseca.