Diari Més

Educación

Reus inicia el curso escolar con una treintena de niños menos matriculados en I3

El Ayuntamiento se ha mostrado satisfecho con el funcionamiento de la nueva zonificación escolar

Fotografía de un aula de la Escuela Rubió i Ors de Reus durante el primer día del curso 2025-2026.

Fotografía de un aula de la Escuela Rubió i Ors de Reus durante el primer día del curso 2025-2026.Gerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

El curso escolar 2025-2026 empezó ayer en Reus en una jornada pasada por agua. Así y todo, las lluvias intermitentes durante el día no dificultaron ni provocaron ningún incidente durante la primera jornada de estudio. En total, 15.801 alumnos se incorporaron a las aulas de los centros educativos de Reus, con la previsión de que aproximadamente 290 alumnos más se vayan matriculando durante esta primera semana porque han llegado durante el verano.

Concretamente, han sido 2.697 alumnos en el segundo ciclo de educación infantil, 7.204 de educación primaria y 5.900 de educación secundaria. Con respecto al alumnado de I3 se han añadido 847 alumnos divididos en una cincuentena de grupos, que supone una ligera caída con respecto al año pasado que fue de 880 niños y niñas.

De esta manera, la ratio media se sitúa en 17,7 plazas por clase. Los 1.500 alumnos matriculados en bachillerato y 2.101 en ciclos formativos empezarán el viernes 12 de septiembre. «Es importante tener en cuenta la matrícula viva, no tan solo los 15.801 niños que se han incorporado hoy, sino los que vendrán más tarde», destacó la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita.

Además, también remarcó la apuesta y confianza del Ayuntamiento por el sistema de educación público de la ciudad y, por este motivo, defendió la importancia de que no se haya eliminado ninguna línea: «Hemos trabajado con el Departamento de Educación y con los centros educativos temas que, para nosotros, eran importantísimos. El primero de todos, que la oferta de líneas educativas no se haya reducido aunque haya una caída de la natalidad, era uno de los grandes objetivos que teníamos para este curso y lo hemos conseguido».

Este es un hecho que la alcaldesa consideró como una «oportunidad» y que, por mucho que la natalidad haya caído, se tiene que tener un ojo en que «por mucho que haya menos natalidad, la ciudad no ha perdido población, sino que gana año tras año. Eso significa que vienen familias de fuera a vivir a Reus».

Zonificación escolar

A la vez, desde el Ayuntamiento de Reus se hizo una valoración positiva sobre el funcionamiento que ha tenido el nuevo modelo de zonificación escolar implementado con el objetivo de combatir la segregación escolar y que el pasado mes de mayo causó protestas por parte de algunas familias que pertenecían a la zona D.

«Lo que dicen los datos es que un 86% de las familias de Reus han podido escolarizar a sus hijos en la primera opción escogida, que es un dato similar al resto de Cataluña, así que en líneas generales estamos contentos», argumentó Guaita.

Por otra parte, reconoció que les preocupó la situación de las familias que mostraron su malestar y, por este motivo, «nos reunimos con ellas, les buscamos una solución y podemos decir que casi todas han sido colocadas en centros públicos, que es lo que habían pedido».

No obstante, la alcaldesa de Reus recordó que la zonificación escolar «no tiene que ser una herramienta rígida, sino móvil». «Tiene que permitir que año tras año se analicen los resultados para ver si se pueden hacer mejoras. Lo que no era lógico es que en 12 años no se había hecho ninguna modificación en la zonificación escolar cuando la ciudad sí que ha cambiado», añadió.

Jardines de infancia

Por otro lado, los jardines de infancia de la ciudad empezaron su actividad con un total de 466 niños. Esta red de EBM está formada por un total de seis centros que en un futuro espera recibir l'Ametller, el futuro jardín de infancia al lado de la Escuela Eduard Toda que dispondrá de una capacidad para 134 niños.

tracking