Diari Més

Municipal

Arrancan las obras para rehabilitar nueve edificios del barrio Fortuny de Reus, financiados mayoritariamente con fondos europeos

Las obras de la primera fase servirán para hacer las comunidades más eficientes energéticamente

Operarios en una grúa trabajando en las obras de rehabilitación de uno de los nueve edificios del barrio Fortuny de Reus.

Operarios en una grúa trabajando en las obras de rehabilitación de uno de los nueve edificios del barrio Fortuny de Reus.

Creado:

Actualizado:

Las obras de rehabilitación de nueve edificios del barrio Fortuny de Reus han arrancado este lunes. Los trabajos de la primera fase servirán para mejorar la eficiencia energética de las 80 viviendas con el aislamiento en las fachadas y cubiertas así como con la instalación de una treintena de placas fotovoltaicas. Estas permitirán reducir el consumo de energía primaria no renovable entre un 50 y un 65%.

La actuación tiene un coste de 2,4 millones de euros, de los que 1,4 provienen de fondo europeos, unos 800.000 del Ayuntamiento y los vecinos aportan un 5%. La intervención está prevista que esté terminada en junio de 2026. Con respecto a la segunda fase consistirá en mejorar la accesibilidad con la colocación de ascensores y supondrá una inversión de unos 2,5 millones.

El objetivo de los trabajos de la primera fase es mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de las viviendas que se encuentran en un estado de envejecimiento, ya que el barrio Fortuny nace en 1955. Según ha explicado el arquitecto municipal, Felip Carles, las obras incluyen la rehabilitación integral de las fachadas y actuaciones en las cubiertas para resolver patologías y para mejorar el comportamiento térmico de las nueve comunidades. Asimismo, se instalarán nuevos acabados exteriores y aislamiento interior y se sustituirán las carpinterías por ventanas con mejor rendimiento energético. Además, se colocarán placas fotovoltaicas en cubierta, que permitirán reducir el consumo de energía primaria no renovable entre un 50 y un 65%.

«Es una actuación de un cierto volumen porque el importe de cada edificio es de unos 200.000 y pico euros. Es un esfuerzo que se hace para mejorar un barrio que tiene una calidad urbanística, pero, evidentemente, están hechos con unas características constructivas de antes», ha aseverado Carles. Les obras han empezado en el edificio de la calle de Extremadura número 6 y continuarán en los bloques del pasaje Quer 27; calle de Valencia 1; calle de Asturias 1; glorieta de Galicia 3 y 14; y avenida de Salou, 61, 63 y 69.

El proyecto también tiene como objetivo la transformación del vecindario a largo plazo con el fin de revertir la situación urbanística y social, marcada por la falta de mantenimiento de las viviendas durante muchos años, el envejecimiento de la población y «profundos» cambios demográficos. «Hay una deuda histórica en esta zona de la ciudad, es un barrio donde se hace mucha vida de barrio, y, por lo tanto, como administración pública queríamos poner herramientas para que eso siguiera siendo de esta manera, para que gente sienta este orgullo de ser del barrio Fortuny y de la zona sur», ha expresado a la alcaldesa Sandra Guaita.

Por su parte, la concejala del área de Vivienda del Ayuntamiento de Reus, Anabel Martínez, destaca que se han seguido unos criterios técnicos para escoger los nueve bloques por los cuales se empieza este proyecto. «Desde el primer momento el Ayuntamiento ha sido implicado en este proyecto con una visión social. Pensamos que se declaró el núcleo histórico del barrio Fortuny como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) que suma un total de 81 bloques», apunta Martínez. La concejala afirma que desde el consistorio se ha hecho un acompañamiento a todas las comunidades de propietarios para elaborar los proyectos ejecutivos de rehabilitación, la redacción de los libros de edificio de cada comunidad y la tramitación de las ayudas Next Generation.

2,4 MEUR de inversión

Los trabajos de la primera fase se han adjudicado a Herramienta Activa, con un presupuesto de 2.411.558 euros (IVA incluido) por el conjunto de los nueve edificios. Se trata de una empresa de inserción que dará trabajo a cuatro o cinco personas del municipio en riesgo de exclusión social. Con respecto a la dirección facultativa, se ha encargado a Social House, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para solucionar la deficiencia de vivienda social en diferentes municipios de Cataluña.

Esta intervención cuenta con financiación de los Fondos Next Generation, con 1.462.134 euros, que son el 60% del total mientras que el Ayuntamiento de Reus aporta el 35%. En concreto, 824.000 euros. Por su parte, las comunidades de propietarios asumen el 5%, 125.424 euros. El coste final por cada vivienda varía entre los 1.021 y los 2.341 euros.

En el caso de la segunda fase, las obras tendrán una inversión de 2.522.887,79 euros. En esta actuación se instalará un ascensor exterior para cada una de las escaleras de los bloques de viviendas, con aparatos totalmente exteriores, con acceso a cada una de las plantas. Estos trabajos están vinculados al proyecto de transformación de los barrios del sur (Ferrocarril, Fortuny, Juroca, Parcel·les Cases y Montserrat). El consistorio tiene previsto presentar este proyecto en la primera convocatoria del Plan de Barrios y Villas de la Generalitat de Catalunya.

Declarado Entorno Residencial de Rehabilitación Programada

El núcleo histórico del barrio Fortuny fue declarado Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) en el marco del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Instrumento de Recuperación Next Generation EU. El ERRP está integrado por 81 edificios. Dado el perfil socioeconómico de la población del barrio, el Ayuntamiento está actuando por delegación de los propietarios como agente rehabilitador de los nueve edificios que se han sumado a esta primera fase.

Orígenes del barrio Fortuny

Les obras de rehabilitación tienen que preservar y realzar los bloques de las comunidades del vecindario como conjunto reconocidos en el Catálogo de ámbitos urbanos de valor patrimonial de Reus dentro del Plan Especial del Patrimonio Arquitectónico, Historicoartístico y Natural de Reus. El barrio Fortuny nació en 1955 para proporcionar vivienda de promoción social a la población de clase trabajadora. Los estamentos oficiales de la época (Obra Sindical del Hogar, el Patronato Arce Ochotorena y el Patronato Local de la Vivienda) promovieron un barrio «modélico», un polígono de nueva planta inspirado en los principios funcionales de la arquitectura y el urbanismo modernos, todo y que adaptados a las peculiaridades tecnológicas del momento, según indican desde el consistorio.

Rehabilitación energética en el Sant Josep Obrer

Por otra parte, la Agencia de la Vivienda de Cataluña inició el pasado mes de febrero las obras de mejora de la eficiencia energética en siete bloques de pisos de la calle de Mas Pellicer, en el barrio Sant Josep Obrer. Esta medida afecta a un total de 76 viviendas y tiene un coste de 1,62 millones de euros. La intervención consiste en el aislamiento de las fachadas, de las cubiertas inclinadas y de los porches, así como la sustitución de carpinterías exteriores por unas de mejores prestaciones. También se actuará en las zonas comunes, como núcleos de escaleras o el portal. Si se detecta algún elemento con amianto o en mal estado, se procederá con su retirada.
tracking