Sostenibilidad
La depuradora de Reus produce más de dos tercios de la energía que consume
La planta fotovoltaica cubre por sí sola un 27,89% de la energía eléctrica necesaria

Fotografía aérea de archivo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Reus.
La planta fotovoltaica de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reus celebra su segundo aniversario habiendo conseguido cubrir el 27,89% de la energía eléctrica que requiere la actividad de la depuradora. Si a esta producción eléctrica se suma la generada a través del biogás en la misma EDAR, en conjunto y por término medio las instalaciones de la depuradora cubren más de dos terceras partes de la energía que consume.
A la vez, Aigües de Reus está llevando a cabo un estudio para implantar un nuevo sistema de codigestión. Después de dos años de servicio las cifras indican que la planta fotovoltaica ha producido un total de 1.794.315 kW del total de 6.433.896 kWh que la depuradora ha necesitado para su funcionamiento durante estos dos años. La instalación fotovoltaica tiene una potencia total de 641,52 kWp.
Como es natural, la época de mayor producción fotovoltaica es en verano, con cifras que casi triplican algunos meses de invierno. La planta cuenta con un total de 972 placas fotovoltaicas y 3.013 metros cuadrados de superficie para la captación solar y es una de las más grandes en la comarca del Baix Camp. Este proyecto impulsado por Aigües de Reus comportó una inversión de 655.335,93 euros con el cofinanciamiento de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y entró en servicio el verano de 2023.
El concejal responsable de Aigües de Reus, Daniel Rubio, destaca que aparte del beneficio medioambiental, «representa un importante ahorro económico, en plena consonancia con los principios de la economía circular». Además, apunta que «también hay que tener en cuenta otros aspectos como la apuesta por la movilidad sostenible, el agua de proximidad y la producción de energía limpia».
Mejora en la cogeneración
De cara a mejorar estos procesos y el rendimiento energético de la planta, este año ya se ha completado la reposición de diferentes elementos de la central de cogeneración. Asimismo, se han licitado las obras de reparación integral del digesto secundario para mejorar el aislamiento y conseguir aumentar la producción de biogás. Al mismo tiempo, se está estudiando implementar un sistema nuevo de codigestión que permita producir más biogás, con el fin de hacer las instalaciones más autosuficientes energéticamente.