Diari Més

Urbanismo

La 3.ª edición del EAR RAW Reus se centrará en cómo mejorar la gestión del agua

El acontecimiento pretende hacer una diagnosis de la situación y buscar soluciones

Fotografía de la presentación del EAR RAW Reus 2025.

Fotografía de la presentación del EAR RAW Reus 2025.Tjerk van der Meulen

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

La tercera edición del EAR RAW, Reus Architecture & Urban Design International Workshop dio ayer lunes 25 de agosto el pistoletazo de salida con el acto de inauguración institucional en el Centro de Arte Cal Massó.

Este acontecimiento bienal, organizado por el Ayuntamiento de Reus y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Rovira i Virgili, en colaboración de la demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, pretende identificar y encontrar soluciones a los retos urbanísticos y arquitectónicos de Reus.

La concejala del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Reus, Marina Berasategui, destacó que lo más importante es «poder unir el mundo académico y el de la gestión pública» a la vez que se aprende «de otras universidades y ciudades del mundo». Concretamente, el acontecimiento cuenta con la participación de alumnos y profesores de las universidades de Normandía, Génova, Lovaina y Mendoza.

En la primera edición se trabajó el concepto de «ciudad anticipada», pensando en los retos de futuro como ciudad y, en la segunda, la temática giró en torno a «la ciudad conectada» y se reflexionó sobre proyectos como ejes cívicos o estructuras ferroviarias.

En esta tercera se abordará otra temática de relevancia histórica en la capital del Baix Camp; «la ciudad líquida». «Reflexionaremos sobre aquella ciudad que convive con las estructuras e infraestructuras azules y la gestión del abastecimiento del agua. Eso lo hemos visto con proyectos como el del paseo de la Boca de la Mina, la renaturalización de la ciudad y nuestra relación con el territorio», apuntó la concejala.

Por su parte, el director del workshop, Arturo Frediani, fue el encargado de presentar el acontecimiento que quiere «repensar varios problemas de Reus». «Trataremos un problema generalizado entre muchas ciudades y lo que queremos es, desde la arquitectura y urbanismo contemporáneo, estudiar cómo podemos enderezar malas dinámicas que las ciudades tienen con el territorio que lo rodean», comentó Frediani.

En total será dos semanas con varias conferencias y actos y, según explicó el director, en la primera se fijarán más en la diagnosis y, durante la segunda semana, se trabajará en equipos internacionales para generar propuestas.

tracking