Cultura
El Ayuntamiento de Reus quiere «ponerse manos a la obra» para empezar a definir la Casa de la Fiesta en este mandato
La idea es que no solo sea un espacio visitable, sino que también ofrezca espacios a las entidades

Imagen de archivo de elementos del Séquito durante la Procesión Solemne de San Pedro de Reus 2025.
El Ayuntamiento quiere ponerse «manos a la obra» para disponer de una Casa de la Fiesta. El concejal de Cultura, Daniel Recasens, explica que el objetivo es empezar a definir cómo debe ser el equipamiento y dónde se ubicará antes de que acabe el mandato. De hecho, es una de las prioridades marcadas en el Plan de Acción Municipal. En esta línea, el edil expresa que lo más importante «no es tanto dónde, como qué». «Lo que debemos asegurarnos es que, cuando exista, sea la mejor Casa de la Fiesta posible», subraya.
Recasens comenta que deberá tener «un peso específico para las entidades» y que «deberíamos imaginarnos una Casa de la Fiesta que no busque ser un escaparate de los elementos festivos, sino que dé respuesta a las necesidades de muchísimas entidades vinculadas a la Fiesta Mayor».
El concejal menciona que el inmueble debería contar con espacios de encuentro, ensayo y uso comunitario. Eso no impide que pueda ser también un lugar visitable. «No es cualquier cosa, no es una pequeña oficina ni un nuevo museo, hablamos de la Casa de la Fiesta, de un conjunto de entidades y de una masa social muy importante», concluye.
Las entidades de Fiesta Mayor señalan que crear la Casa de la Fiesta es una necesidad. Pere Latorre, vocal del Colectivo Reusense de Actividades Culturales (CRAC) y jefe de colla del Águila de Reus, expresa que «es muy importante que los elementos estén bien guardados» y considera que podría ser «un espacio polivalente para poder hacer otras cosas». Cita la posibilidad de habilitar una sala para reunirse y organizar actividades para que «no solo sea un lugar de almacenamiento, sino que sea más interactivo».
El presidente del León de Reus, Josep Rull, menciona que es necesario disponer de un espacio «en el que no haya humedad», con más seguridad y limpieza y que permita a los portadores «cambiarnos y tener las cosas bien colocadas». «Creo que Reus se merece tener una Casa de la Fiesta Mayor», remata el presidente del Estol del Basilisco de Reus. También recalca que es preciso «tener un lugar para ensayar y reunirnos».
Los tres coinciden en mencionar la idoneidad de que se trate de un equipamiento visitable, pero no en cualquier momento. Rull subraya que el bestiario «no se puede tocar siempre» y propondría que se abriera al público «un día a la semana, por ejemplo», pero «no todos los días». Desde el Basilisco, Latorre menciona que se podría permitir el acceso «para Fiestas Mayores» y, quizás, Corpus.
Por su parte, el jefe de colla del Águila comenta que los elementos deberían mostrarse «en momentos puntuales», como las semanas previas o posteriores a una Fiesta Mayor. «Creemos que puede estar bien y, si se explota demasiado, quizá pierda la gracia de esperar a verlos en la calle», concluye Latorre.
Con todo, los representantes del Séquito recuerdan que la creación de una Casa de la Fiesta es una idea que se remonta a décadas atrás. Pere Latorre, del CRAC y el Águila, recalca que «si lo hacemos, lo hacemos bien». «Hasta que no se vea un avance, lo dudo, pero ojalá se haga», expresa Pere Latorre, presidente del Basilisco. «El año que viene me quiero retirar y a ver si está en marcha», concluye.