Diari Més

Movilidad

Proyectan crear un parking de autocaravanas de 150 plazas junto al Cementerio General de Reus

Los vehículos estarían a cubierto y el territorio pide que los servicios sean «de calidad»

En la zona azul de delante de la Biblioteca Central Xavier Amorós hay plazas reservadas para caravanas, autocaravanas y campers.

En la zona azul de delante de la Biblioteca Central Xavier Amorós hay plazas reservadas para caravanas, autocaravanas y campers.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La empresa LoParking Caravanes SL proyecta crear un aparcamiento para autocaravanas y caravanas en el nordeste de Reus. En concreto, la finca se encuentra en la avenida de Montblanc, junto al Cementerio General, y la sociedad ya ha solicitado licencia municipal para efectuar las obras correspondientes.

Los sectores que trabajan con el turismo aplauden la iniciativa y piden que se ofrezca un servicio «de calidad». Por su parte, el Ayuntamiento pretende impulsar una zona destinada, también, al estacionamiento de autocaravanas y vehículos similares. En estos momentos, se están estudiando los emplazamientos óptimos, si bien todavía no se han concretado.

La parcela en la que se implantaría el proyecto de LoParking ocupa unos 9.700 metros cuadrados. La promotora, que ya regenta un parking para caravanas y autocaravanas en Mont-roig del Camp, prevé ordenar y definir el sistema de almacenamiento de los vehículos, proporcionando un umbráculo que proporcione sombra y proteja de granizadas, radiación solar e inclemencias meteorológicas.

Fuentes de la empresa explican a Diari Més que el turismo de autocaravanas está «creciendo» y que ciudades como Reus «tendrían que dar opciones ante el gran auge para que la gente que ha optado tenga una solución para poder pasar una noche y aparcar los vehículos». «Con la cantidad de cosas que tiene para ofrecer Reus, lo tendríamos que facilitar», consideran. El objetivo es avanzar en la iniciativa pasado el verano.

El número máximo de plazas será de 150. Asimismo, los lugares de estacionamiento se dibujan en forma de romboide para optimizar el espacio y facilitar las maniobras a la hora de aparcar. Todas estarán protegidas por cubiertas.

La presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT) de Tarragona y coordinadora de la Comisión de Turismo y Restauración de la Cambra de Comerç de Reus, Berta Cabré, explica que «todo lo que sean servicios que se puedan dar de cara al visitante lo vemos de forma muy positiva». «El hecho de que se facilite a los autocaravanistas poder visitar Reus, en este caso, así como cualquiera de las ciudades de la demarcación, bienvenidas sean estas iniciativas», añade.

En la misma dirección se expresa Víctor Perales, presidente de la Asociación de Empresas de Hostelería (AEH) de Reus, que argumenta que se trata de un «turismo muy interesante para la ciudad». «Acostumbra a ser un turismo de carácter cultural y que acaba gastando; las autocaravanas no son económicas y normalmente las utilizan familias y personas mayores, perfiles de turista que nos interesan, así que el hecho de que se hagan iniciativas, públicas o privadas, es perfecto», comenta. Además, menciona que acostumbran a hacer una estancia más larga.

Teniendo en cuenta que, a día de hoy, las autocaravanas en Reus sólo pueden aparcar delante de la Biblioteca Xavier Amorós, en muy pocas plazas, Perales explica que es posible que se haya perdido clientela potencial que, como no puede estacionar en la ciudad, tiene que buscar otras ubicaciones.

Cabré verifica que el turismo de autocaravanas ha ido «creciendo en los últimos años y sí que cada vez vemos esta tendencia, no sólo en la época de verano, sino también el resto del año». Opina que genera un «impacto positivo». También menciona que acostumbra a responder a un perfil de «cliente centroeuropeo que utiliza la autocaravana para desplazarse y conocer nuestra demarcación».

«Por lo tanto, facilitar que estos desplazamientos sean posibles y que lleguen a los lugares de interés que tenemos lo vemos siempre de manera positiva, respetando la calidad del destino y proporcionando los servicios necesarios», señala.

En esta línea, Cabré manifiesta que «lo que pedimos es que los servicios que se ofrezcan sean de calidad». En concreto, expresa que se tiene que garantizar la «seguridad» y «los estándares cualitativos del destino», así como mantener un control de las personas que estacionen o pernocten en el parking de autocaravanas.

«Un área de estacionamiento en Reus es bienvenida, sólo pedimos que cumpla los estándares cualitativos que tiene el destino en aspectos de seguridad, compromiso, obligaciones tributarias y según el decreto de alojamiento turístico», concluye.

Pérdida de clientes potenciales

El presidente de la AEH Reus, Víctor Perales, menciona que es probable que, hasta ahora, se hayan perdido clientes potenciales ante las pocas plazas para caravana que hay en Reus. Menciona que tuvo que ayudar a un grupo de unas quince autocaravanas de Vic que venía a hacer la ruta modernista y no sabía dónde estacionar. «Si no, tenía que ir a otra ubicación», explica.
tracking