Entrevista
Ferran Figuerola: «Sería muy bonito poder reabrir el Bravium Teatre coincidiendo con el 75.º aniversario»
El presidente del Bravium Teatre destaca la buena relación con el Ayuntamiento de Reus y la importancia del convenio específico que se tendrá que crear entre la administración y la entidad

Ferran Figuerola, presidente del Bravium Teatre.
Las obras del Centro Católico se han adjudicado recientemente y tendrían que empezar en nada. ¿Ver que más o menos se sigue lo que estaba previsto es buen indicio?
«Creemos que los plazos se están cumpliendo desde que se firmó el convenio con el propietario, que es la Prioral. Sabemos cómo funciona la administración y que no necesariamente significa que sea lenta, pero se necesitan unos plazos legales como hace poco ha sido la licitación de obras. Nosotros nos hemos sentido muy tranquilos en todo momento porque desde el primer momento hemos tenido mucho contacto tanto con la concejalía de Cultura, alcaldía y otros políticos de gobierno. Nunca hemos dudado de que eso se acabará ejecutando. Además, el actual gobierno ahora ha hecho los dos años y todavía le quedan dos años más, así que lo que esperamos es que lo inauguren ellos antes de que el periodo previo a las elecciones les pueda afectar».
Hay un poco de debate sobre el nombre que tiene que tener el espacio. ¿Qué piensa?
«Cada vez que oigo el nombre de ‘Centro Católico’ se me remueve un poco el estómago. Hace más de cincuenta años que no existe el Centro Católico, lo que pasa es que los propietarios imagino que quieren que se llame Centro Católico, pero nosotros reivindicamos que aquello es el Bravium Teatre».
Siempre ha parecido que con Reus Cultura ha habido una buena sintonía.
«Y tanto, hay una buena relación con Reus Cultura, con el concejal, el gerente y los trabajadores y hemos hablado muchas veces. E incluso tuvieron el detalle de llamarnos porque querían enseñarnos los planos. No tenían ninguna obligación de hacerlo como Ayuntamiento, pero tuvieron esta deferencia y es una cosa que nos gustó».
¿Qué os ha parecido el proyecto de reforma?
«El proyecto nos pareció un poco atrevido. Aquello parece muy grande, pero no lo es tanto. En la planta baja, cuando pasas del vestíbulo ya estás dentro del teatro y no hay nada más. En el primer piso sí que hay espacio, pero querer abrir aquella claraboya come metros cuadrados. Ahora bien, nos aseguraron que tendremos un espacio, que seremos la única entidad por ahora con llave y cerradura y que podremos utilizar las instalaciones. Y si hay un proyecto también significa que eso lo tienen medido y saben lo que hacen».
El concejal de Cultura siempre ha reivindicado el compromiso con el Bravium, pero todavía se tiene que crear un convenio entre la administración y el Bravium. ¿Cómo de importante será este?
«Eso es un tema que todavía no se ha hablado, pero entendemos que algún día se tendrá que hacer. Conocemos y confiamos en este compromiso que el concejal ha expresado y porque el convenio que se llegó en el pasado se habla. Ahora es cierto que será necesario crear este convenio específico entre el Bravium y Cultura que tendrá que establecer como convivimos allí dentro. Hace falta tener en cuenta que allí habrá unos gastos, los beneficios de la taquilla, la programación del Bravium o que ellos quieran también aprovechar el espacio para cosas como, por ejemplo, el Trapezi. De eso se tendrá que hablar para establecer cómo lo gestionamos. Confiamos, pero es un paso importante que esperamos que pasado el verano y Misericòrdia lo empezamos a estudiar y trabajar con lupa. Los detalles son importantes».
¿Cómo han sido estos cuatro años del Bravium «en el exilio»?
«Cuatro años después hemos hecho igual o más que cuando estábamos allí y hemos seguido trabajando igual. Hemos programado, hemos hecho espectáculos de calle, hemos colaborado allí donde nos han pedido. No ha sido una limitación y encima de la mesa tenemos bastantes proyectos, además porque el próximo año es 75 años del Bravium y es una fecha relevante que queremos celebrar y que la ciudadanía participe. Además, si las obras empiezan en poco tiempo y no hay retrasos sería muy bonito poder reabrir el Bravium Teatre coincidiendo con el 75.º aniversario».
Habéis convertido el reto en oportunidad.
«Sí, lo hemos hecho. Al cabo de poco de instalarnos donde estamos ahora, un espacio que nos ha cedido la familia Macaya a los que estamos muy agradecidos, nos visitó el concejal Recasens para ver cómo estábamos y alucinó por la rápida reacción que tuvimos para continuar con la actividad. Es verdad, no tenemos teatro, pero tenemos un pequeño escenario, continuamos con los cursos, con la programación y con los espectáculos de calle».
¿Algún proyecto para celebrar los 75 años que podamos avanzar?
«Se están trabajando muchas cosas y algunas no las puedo decir. Una cosa es que queremos publicar un libro, como ya hicimos en el pasado con el quincuagésimo aniversario. Este iría sobre los últimos 25 años, entre el 2001 y el 2026 y la publicación está prevista para el otoño del 2026».