Diari Més

Empresa

Reus abre lista de espera para la convocatoria de ayudas para la creación y el traspaso de empresas

Si todas las solicitudes cumplen las condiciones, ya se habría agotado la dotación presupuestaria

Fotografía del concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats.

Fotografía del concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Reus recuperó, a principios de año, la línea de ayudas para la creación y el traspaso de empresas. Con una partida presupuestaria de 85.000 euros y una cantidad máxima fijada en 2.500 euros, el 31 de agosto de 2025 es la fecha límite para presentar las solicitudes, pero «en estos momentos ya tenemos la lista de espera abierta», avanza el concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats.

Es decir, en caso de que todas las peticiones cumplan los requisitos establecidos, ya se habría agotado una dotación económica que «se nos ha quedado corta». La cola sirve «por si hay personas que no cumplen las condiciones». Ante esta situación, Subirats afirma que «tenemos el convencimiento de que el año que viene, en el presupuesto, constará esta acción y nuestra intención es luchar por un poco más (de dinero)».

«Se ha visto que es necesario y que son de aquellas cuestiones que quizás no dan más publicidad, pero que la persona que está empezando agradece más», reflexiona el edil. «Pienso que es una buena línea», añade. Pueden presentar candidatura a la convocatoria las personas que hayan iniciado una actividad económica o completado el cambio de titularidad de un negocio a través de un traspaso entre el 1 de octubre del 2023 y el 31 de agosto del 2025.

La subvención se ha dividido en dos líneas. Una va dirigida a la creación de nuevas empresas, siempre que se haya llevado a cabo una inversión igual o superior a los 5.000 euros. La otra, para los casos de transmisión empresarial, en la que también habrá que haber hecho una aportación mínima de 5.000 euros. La previsión municipal era atender unas 34 compañías.

Transmisión empresarial

Subirats también da mucha importancia al servicio de transmisión empresarial del Ayuntamiento de Reus, que se presta a través del proyecto Reempresa porque, aparte de permitir a los emprendedores «no empezar desde cero, sino de un fondo que ya existe», garantiza la preservación de un «ecosistema económico que ya existe», de forma que se borra la «sensación de pérdida» que se produce cuando baja la persiana un negocio histórico. Dos casos de éxito fueron el Colmado Baró y la Autoescuela Prim, en las Galerías Quer.

Reempresa tiene el objetivo de evitar el cierre de negocios en la ciudad y fomentar la transmisión empresarial. Desde la concejalía, se atendieron 21 casos (10 cedentes y 11 reemprendedores) los primeros seis meses del 2025. En el 2024, se trataron 53 (25 cedentes y 28 reemprendedores). El ejercicio anterior cerró con cinco casos de éxito, el mismo número con el que se alcanzaron los primeros siete meses de este año.

En el caso de la Autoescuela Prim, el establecimiento está situado dentro del ámbito de la tercera fase del Reus Espais Vius, que incide en el antiguo barrio de Santa Teresa. El proyecto de revitalización del tejido económico es «como un buque insignia, nuestra estrella», explica Subirats, dado que, además de la dinamización empresarial, «también generamos vida en un espacio que ya no tiene».

Hasta ahora, «estamos muy contentos de los datos», pero el concejal comenta que se trata de un proyecto «a largo plazo» y que, por lo tanto, no prevé que se pueda plantear una cuarta fase «hasta dentro de dos años». En estos momentos, más de una veintena de locales se han adherido al programa y están disponibles en su marco. Además, se han abierto, hay en obras y se han atendido casi una treintena de emprendedores.

tracking