Fiestas
Dr. Prats y el ganador de 'Eufòria', Lluís Sánchez, actuarán por las fiestas de Misericòrdia
El programa incluye más de 150 actos que combina los actos más tradicionales con otras actividades

Presentación del cartel y del programa de Fiestas de Misericòrdia.
Este martes el Ayuntamiento de Reus ha presentado el cartel y el programa de las Fiestas de la Virgen de Misericòrdia, en el cual la música tiene un papel protagonista y donde tampoco faltan los actos tradicionales y otros que ya se han convertido en habituales.
La alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita, ha destacado que es un programa «cargado de propuestas de calle, festivas y para todos los gustos|sabores, donde queremos que todos los reusenses encuentren actividades que los puedan atraer y también participen».
Entre las propuestas musicales, hay que destacar la segunda edición del Festival Revers de música indie el viernes 12 de septiembre en La Palma. «El festival continúa con fuerza con un cartel que incluye formaciones de casa nuestra y también de más allá que vienen a la ciudad a presentar su propuesta», ha explicado David Fernàndez, uno de los organizadores. Los grupos que se podrán ver este año son Dijous Taekwondo, Angeladorrrm, Roko Banana, Joan Colomo y DJ Fania. La entrada es gratuita.
El viernes 19 en la plaza de la Llibertat tendrá lugar el concierto de Fiesta Mayor con Dr. Prats, Lluís Sánchez —ganador de la 3.ª edición de Eufòria— y un JU. a El día siguiente, en el mismo espacio, Xiquets de Reus pondrá fin en la fiesta de la festividad castellera con el grupo de versiones Spoilers y también un Dj. Domingo 21 será el turno del concierto de habaneras.
Con respecto a las verbenas del día 24 por la noche, por una parte, estará la Cobla Orquestra Montgrins en la plaza de Anton Borrell y, por la otra, la verbena joven con Mano's Rock y la banda de versiones Blú. También hay que destacar que se recupera de nuevo en la Palma, el festival Reggus, que en los últimos años se había movido de fechas y de lugar.
«El programa incluye más de 150 actos y mantiene una estructura que combina los actos más tradicionales con las actividades que organizan los colectivos y entidades de la ciudad y donde tienen cabida todos los públicos», ha explicado el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens.
El programa incluye los actos tradicionales en torno al Santuario como el Rosario de Antorchas, la Bajada de los elementos festivos por la mañana o la Bajada de los diablos y los elementos de fuego por la tarde, así como el 24.º Encuentro de Gigantes, la Diada Castellera de Misericòrdia o el 59.º Aplec Baix Camp. También otros actos que se han convertido en habituales como el Concurso de Masclet, Misericòrdia de Reus al Cel, el Carro dels Romanços o el Baile de Sant Miquel. Paralelamente, también habrá espacio para los pasacalles y los vermúes como el Vermulet, la Cucafesta, el Corre-escates o el Vermú Rumbero.
Como novedad de este año, el programa incluye el acto de los Tres Tombs. Las inclemencias meteorológicas comportaron su suspensión el 9 y 23 de marzo, y ahora finalmente tendrá lugar el 21 de septiembre por la mañana.
Las Fiestas de la Virgen de Misericòrdia se abren oficialmente con la Entrega de los Galardones de la Ciudad, un acto que se hará en el Salón de Plenos el día 19 de septiembre y que es un homenaje público a la sociedad civil reusense. Las Menciones Honoríficas Municipales de este año se otorgarán al Instituto Salvador Vilaseca, la Agrupació d'Associacions de Setmana Santa de Reus, el Club Esportiu Costa Daurada de Reus, y también a Pere Prats Sobrepere y Jordi Salas Salvadó.
El cartel
La artista encargada del cartel de este año ha sido Teresa Llorach, graduada en Artes Aplicadas, en la especialidad de pintura, en la Escuela de Arte y Diseño de la Diputació de Tarragona. Llorach tiene una larga experiencia como artista plástica, ha ilustrado múltiples carteles de actos sociales y culturales y varios libros.

El cartel es obra de Teresa Llorach.
El artista ha explicado que para llegar a esta imagen hizo diferentes dibujos que representan momentos de la fiesta y que finalmente el escogido para el cartel fue una encendida del Ball de Diables. «Con el lenguaje de la acuarela he intentado traducir este instante en color y bastante. Cada pincelada está hecha pensando en la tradición, el ritual, la energía colectiva que nos hace sentir unidos. Un momento que conecta generaciones», ha descrito Teresa Llorach.