Laboral
El 112 de Reus, dos años en vaga: diferencias «sutiles» mientras el Govern estudia «la mejor solución»
Los trabajadores reclaman mejoras en sus condiciones y la internalización del servicio

Fotografía de archivo de la protesta convocada por la plantilla a las puertas del centro del 112 en Reus, con el inicio de la huelga el verano del 2023
El 11 de agosto del 2023, la plantilla del 112 de Reus empezó una huelga indefinida por reclamar mejoras en las condiciones laborales. Dos años más tarde, los trabajadores no han bajado los brazos. «Hay diferencias sutiles», reconoce Xavi González, del comité de empresa de Serveo —el concesionario del servicio de emergencias— en la capital del Baix Camp.
La más notable es que «se están sustituyendo bajas y vacaciones». «También, a raíz de la anterior huelga, se acordó que en verano habría un aumento de plantilla del 20%, que antes no se estaba respetando, y, ahora, sí», añade, si bien no olvida que «los fines de semana hay un problema estructural que es que faltan trabajadores y, por eso, también reclamamos que haya lo bastante personal cada día».
Con todo, habrá que seguir negociando para conseguir los acuerdos deseados. En marzo del 2026 se acaba la prórroga del contrato vigente con la adjudicataria. Los representantes de la plantilla consideran que «internalizar el servicio es la mejor solución» —además, es una medida que el PSC llevaba a su programa electoral—, pero son conscientes de que no será «cosa rápida». Fuentes del CAT112 confirman a Diari Més que «se continúa el estudio por encontrar la mejor solución para el servicio y para el mandato parlamentario».
En este contexto, González señala que han tenido conocimiento que es probable que se necesite convocar una nueva licitación «puente» para terminar los análisis. Se trataría de un contrato con una duración determinada y el comité de empresa espera que esté «en el más corto posible».
«Aspiramos, como mucho, un año», comenta. «Entendemos que una internalización no se hace de un día por el otro, pero nos sabe mal que han sido unos cuantos meses, a opinión nuestra, en la que parece que no se ha hecho nada,» lamenta, mencionando que se aplazó el encuentro que tenían previsto para julio.
Además, menciona que el eventual pliego de condiciones será clave para avistar «qué ha mejorado a la Generalitat», teniendo en cuenta que, en la documentación, se tendrían que incluir detalles como el convenio a que se adhiere la plantilla o los pluses a percibir. No obstante, comenta que las sensaciones con el ejecutivo catalán «quizás son mejores» y ya hay una nueva reunión programada.
Por otra parte, considera que Serveo se escuda en el concurso público, «argumentando que no estaría bien que negociara aspectos económicos cuando quizás tiene que entrar otra compañía». Con todo, habría compartido a los representantes de la plantilla el interés por seguir asumiendo el servicio.
Mejoras laborales
González repasa que los principales motivos de reclamación son mejoras económicas, «especialmente para el turno nocturno y el plus de idiomas», y de prevención de riesgos psicosociales, así como más descansos entre llamadas, un incremento de la plantilla y la optimización del sistema de guardias. «Son cuestiones que repercuten en la ciudadanía», expresa.
«Con las mejoras, nos estabilizaríamos nosotros y permitiría que cuando la ciudadanía llame al 112, no se tenga que esperar, lo atendiera a alguien rápido y todo fuera bien», reflexiona, delante de un escenario en que «el trabajo está aumentando bastante», y más con la integración telemática de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el CAT112.
Además, comenta que, en caso de internalización, «seguramente estaríamos adheridos también al convenio del personal laboral de la Generalitat, que ya es una mejora». En la actualidad, se rigen como trabajadores de telemarketing.
La integración telemática de las Policías Locales, de forma gradual
En estos momentos, ya están incorporadas las Policías Locales de Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat y Sant Cugat del Vallès, y se esperan más adhesiones en los próximos meses. «Esta integración telemática permite agilizar la gestión de la emergencia, ya que evita tener que hacer la llamada desde el 112 a la Policía Local una vez se ha recogido toda la información del accidente.
Mientras se va introduciendo en el software, lo ven en línea», detallan fuentes del CAT112. El procedimiento técnico consiste en instalar una terminal web a la Guardia Urbana que le permite visualizar a tiempo real la información que el 112 recibe y que es de sus competencias.