Formación
La ‘semilla’ de la Escuela de los Oficios germina en un nuevo CFGM de Obras
La formación se ofrecerá en el Instituto de Horticultura mientras avanzan las obras en el Vapor Vell

El curso de auxiliar de albañil fue la prueba piloto para activar el proyecto de la Escuela de los Oficios de Reus.
Las obras de rehabilitación del histórico edificio del Vapor Vell para reconvertirlo en la futura Escuela de los Oficios van avanzando. La concejalía de Empresa, Formación y Ocupación, sin embargo, no está de brazos cruzados.
«No podemos esperar a tener el equipamiento para empezar a dar respuesta a la demanda del tejido empresarial en formación y calificación, nos tenemos que poner a trabajar ya», asevera el edil del ámbito, Òscar Subirats. Un curso de Certificado Profesional de auxiliar de albañil, desarrollado en las instalaciones del Instituto de Horticultura y Jardinería, fue la semilla de la Escuela de los Oficios. Ahora, ha germinado.
La prueba piloto ha desembocado en la programación de un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, que se ofrecerá, también, desde el Instituto de Horticultura y que forma parte de las nuevas plazas de Formación Profesional planteadas por la Generalitat de Catalunya. «Creo que esto es el máximo éxito; aquello que habíamos empezado, se ha consolidado como una oferta fija que, hasta ahora, no estaba», celebra Subirats. «Ha quedado un buen año en este sentido», añade.
Anton Sentís, presidente del Gremio de la Construcción del Baix Camp, valora que el curso de auxiliar de albañil fue «un éxito de participación» y que la prueba es «que el año que viene empezamos el CFGM de albañil». Sentís expresa que se trata de unos estudios que «hace mucho tiempo que reivindicábamos» y «estábamos en contacto con el Ayuntamiento y, a escala de gremio, nos hemos movido mucho para poder tener finalmente este ciclo formativo».
«En el sector hay mucha falta de mano de obra cualificada, no es un oficio atractivo para los jóvenes, pero pienso que con un CFGM ponemos facilidades para que los que les guste puedan dedicarse», afirma. Asimismo, menciona que la problemática de la falta de personal «va en aumento» porque «las personas mayores se van jubilando», de forma que la propuesta que se llevará a cabo en el Instituto de Horticultura «será una ayuda».
Por su parte, el jefe de estudios del Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus, Eduard Pellicer, menciona que el curso nace por la preocupación de relevo generacional en el sector de la construcción, dado que «van a buscar gente y no encuentran».
«A las empresas les está bien el Certificado Profesional, pero buscan gente con titulación, como mínimo, de grado medio», analiza. Por lo tanto, «estamos contentos de poder acoger este ciclo, que tiene una alta empleabilidad porque el sector productivo lo está pidiendo». El Departamento también ha asignado al centro un segundo CFGM nuevo para el curso 2025-26, de Sanidad Ambiental Aplicada.
Subirats remarca que «la Escuela de los Oficios tiene que servir para cubrir la demanda del tejido empresarial en formación y calificación». En este contexto, se está trabajando con el Gremio de Carniceros para intentar ofrecer, lo antes posible, un Certificado Profesional vinculado con alguna especialidad de la carnicería. Asimismo, comenta que las obras del Vapor Vell «van avanzando sobre plazo». «No es tan importante que exista el equipamiento como empiecen a pasar cosas», concluye.
El Gobierno de la Generalitat asigna 81.479 plazas de FP
La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, explicó ayer que un 91,3% de los alumnos que han cursado ESO o grado básico los últimos tres años y que habían solicitado asignación a un grado medio la han conseguido dentro de sus preferencias.
Según expresó, «esta es una cifra muy relevante para nosotros porque demuestra que damos opciones a todos aquellos alumnos que no quieren hacer Bachillerato, pero que sí que quieren continuar su formación».
«Este hito sitúa Cataluña al frente de las comunidades autónomas españolas con más músculo con respecto a las enseñanzas profesionalizadoras», añadió la consejera Niubó.
Los datos llegan en un proceso de adjudicación de plazas renovado, que finalizaba el 31 de julio. Los alumnos que se hayan quedado sin plaza tendrán una nueva oportunidad el mes de septiembre.