Diari Més

Municipal

El Ayuntamiento de Reus ejecuta cerca de la mitad de las acciones del Plan de Acción Municipal 2023-2027

La renaturalización de la ciudad, Funecamp o la implantación la ZBE son algunos de los proyectos impulsados

Balance del PAM del gobierno de Reus.

Balance del PAM del gobierno de Reus.Ayuntamiento Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Reus ha ejecutado el 44,5% de las acciones previstas en el Plan de Acción Municipal 2023-2027 (PAM). Con 405 actuaciones previstas, ya se ha iniciado 379, lo que representa el 93,5%. De estas, 30 ya se han finalizado. Por ámbitos, el acceso a la vivienda es el que contempla más acciones ejecutadas, con un 63,6%. Entre ellas, destacan la compra de nuevas viviendas a través del nuevo protocolo de tanteo y retracto; la nueva promoción de 132 viviendas en Mas Iglesias, que con los de La Hispània permitirán sumar 200 pisos de alquiler asequible. Otros proyectos impulsados son la implantación tecnológica de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o la constitución y puesta en marcha de Funecamp.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, acompañada de miembros del equipo de gobierno, ha hecho balance este miércoles del PAM, el cual en diciembre hará dos años que se aprobó. «Desde el primer día tenemos proyecto y estamos trabajando para transformar Reus, poniendo a las personas en el centro, apostando por la ciencia, la innovación y el conocimiento para generar y atraer talento y crear actividad económica», ha afirmado la alcaldesa, que ha añadido que al mismo tiempo trabajan por una ciudad «más verde y más resiliente» ante la emergencia climática.

Por ejes, el porcentaje de ejecución del primero, Escucha activa y personas en el centro, es del 47%; en el de la Ciencia, innovación y crecimiento económico es de 48% mientras que en el de Ciudad Verde y Sostenible es de 38,5%. Con respecto a los ámbitos, los diez con más acciones ejecutadas son: Acceso a la vivienda (63,6%); Conocimiento e innovación, (60,9%); Derechos sociales de las personas (57,6%); Igualdad y diversidad (56,3%), Ciudad educadora (55,9%); Proyección de la ciudad en el mundo (50,9%); Actividad cultural y patrimonio (50,2%); Medio ambiente, recursos naturales y animales de compañía (45,2%); Niños, jóvenes y mayores (44,8%); y Emprendeduría, empresa y empleo (43,9%).

Con respecto al primer eje y en relación con el acceso a la vivienda, el gobierno municipal ha destacado la aprobación de cuatro modificaciones urbanísticas para disponer de más vivienda asequible, entre ellas, la de la antigua comisaría de la Guardia Urbana, aparte de la compra de nuevas viviendas a través del nuevo protocolo de tanteo y retracto y de las nuevas promociones en Mas IglesiasLa Hispània, destinadas a alquiler asequible.

En el ámbito de Derechos Sociales, se ha elaborado el plan municipal hacia el sinhogarismo y se ha rediseñado el servicio de atención de la Islita. En el marco de la infancia y familias, se ha impulsado una nueva zonificación escolar para combatir la segregación, se ha consolidado el sello Reus, Ciudad Amiga de la Infancia y se ha elaborado el Plan de Infancia y Familia. Además, se ha redactado el proyecto del futuro Jardín de Infancia l'Ametller.

En el ámbito de Joventud

Al mismo tiempo, se han impulsado otras acciones de mejora de los barrios y de la atención ciudadana como el Plano Barrio a Barrio, el cual ha superado las 2.000 acciones. También, se ha incrementado, de manera progresiva, el cuerpo de la Guardia Urbana y se han adquirido vehículos y material para Protección Civil y Emergencias. Asimismo, desde el gobierno municipal han indicado que entre las acciones puestas en marcha destaca la constitución y puesta en marcha de Funecamp y la adaptación del contrato de la limpieza a las necesidades de la ciudad o la creación de equipos de acción rápida para la mejora en la atención de las tareas referentes al mantenimiento de la vía pública municipal, entre otros.

En el eje de la Ciencia Innovación y Crecimiento Económico, desde el consistorio han subrayado la ampliación de la oferta de equipamientos patrimoniales visitables: añadiendo el Teatro Fortuny y la Ruta de Comercios Históricos, además del Cementerio Municipal o impulsar la renovación del Gaudí Centre, entre otros proyectos. En el ámbito de la promoción económica, hay acciones como consolidar y proyectar el Hub Foodtech & Nutrition; impulsar la creación de nuevas incubadoras tecnológicas verticales o la mejora en los polígonos industriales.

Finalmente, en el eje de Ciudad Verde y Sostenible, han destacado el impulso del proyecto de renaturalización de la ciudad, RENATUReus; medidas de ahorro y eficiencia energética en los equipamientos municipales así como el impulso de nuevos proyectos de energías renovables, etc. En el espacio público y cohesión urbanística, también se está elaborando el Plan Director de Jardinería, el cual recoge el compromiso de sumar 500 cada año en el marco del Reus Respira. En el ámbito de la movilidad sostenible, han señalado la creación de un portal de movilidad y desplegar la implantación tecnológica de la ZBE, así como el avance de los trabajos de la nueva estación de trenes de Bellissens, de la nueva estación de autobuses y de la entrada del tranvía en la ciudad.

tracking