Diari Més

Derechos Sociales

Reus facilita 677 plazas de centro de verano a niños vulnerables

Lo hace a través de propuestas como el programa ‘Conviu l'estiu’ o el casal de Aspercamp

El programa ‘Convive el verano’ se desarrolla en la Escuela Mowgli, entre otros espacios.

El programa ‘Convive el verano’ se desarrolla en la Escuela Mowgli, entre otros espacios.Tjerk van der Meulen

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus facilita, este verano, 677 plazas de actividades socioeducativas en la ciudad a las familias en situación de vulnerabilidad o con necesidad de un apoyo especial: 450 a través del programa Conviu l'estiu; 200 mediante el casal adaptado ASPA, organizada por la asociación Aspercamp; y 27 vía casales de entidades.

Convive el verano, el programa que ofrece actividades de verano a niños en situación vulnerabilidad social, organizado por el consistorio, ofrece 450 plazas, 150 por quincena, del 1 de julio al 8 de agosto, dirigidas a los niños de entre 3 y 12 años. Este servicio, que en los últimos años se ha profesionalizado para potenciar los aspectos socioeducativos a partir del ocio, tiene la ciencia y la innovación como temática de la programación de este año. 

Además, los participantes harán salidas para conocer el entorno en lugares como Mas Tallapedra, el parque de las Teixidores, el Pabellón Olímpico Municipal o el local de los Xiquets de Reus, así como conocerán y practicarán los juegos de los bisabuelos o se pondrán a prueba con un partido de baloncesto con silla de ruedas.

Esta programación se desarrolla en la Escuela Mowgli, la Escuela Rosa Sensat y el Centro Cívico Migjorn y da prioridad a niños con familias en situación de vulnerabilidad social.

Casal ASPA Reus

Por otra parte, las familias que viven en Reus que llevan este año los niños y adolescentes en el centro de verano adaptado ASPA Reus, organizada por la asociación Aspercamp y subvencionada por el área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales, se benefician de un precio reducido de 20 euros por semana. En total, se ofrecen 200 plazas del 1 de julio al 1 de agosto; con 40 espacios cada semana —20 para adolescentes y 20 para niños.

Este casal contribuye a mejorar las capacidades y habilidades sociales, comunicativas y de juego de acuerdo con el ritmo y las necesidades de los jóvenes. De esta manera, además de entretener, se trabaja la mejora del autoconcepto y la autoestima, los hábitos de autonomía y de conocimiento del cuerpo, las relaciones sociales y el fortalecimiento de los vínculos de amistad. Los participantes harán un viaje sensorial a través de los cinco sentidos a partir de actividades creativas, juegos, talleres, excursiones y experiencias diversas para que puedan explorar el mundo que los rodea, todo estimulante la curiosidad y la imaginación.

El grupo infantil, de 6 a 11 años, hace el casal a la Escuela Isabel Besora y el juvenil, de 12 a 18 años, en el Centro Cívico Llevant. Ambos cuentan con la presencia de psicólogos de la entidad. Diferentes estudios han demostrado la gran importancia que tiene la integración sensorial en la vida de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). La integración sensorial es un proceso neurológico mediante el cual el cerebro organiza e interpreta las sensaciones procedentes del cuerpo y el entorno; un proceso que, en el caso de las personas con TEA, a menudo se ve alterado. Por eso, se considera fundamental trabajarla para su desarrollo y bienestar.

tracking