Diari Més

Cultura

Crear un espacio escénico al aire libre en Reus «continúa en agenda, pero seguramente de manera diferente»

Se tiene que acabar de definir si se mantendrá la opción del parque de Sant Jordi o «lo tenemos que reconducir»

Fotografía de archivo de la plaza de Anton Borrell, en el parque de Sant Jordi, donde originalmente se había pensado ubicar el espacio escénico estable.

Fotografía de archivo de la plaza de Anton Borrell, en el parque de Sant Jordi, donde originalmente se había pensado ubicar el espacio escénico estable.Gerard Martí

Creado:

Actualizado:

En:

Ampliar los espacios disponibles para acontecimientos culturales es uno de los puntales del Ayuntamiento de Reus. Uno de los proyectos que atravesó las fronteras de los mandatos es la creación de un espacio escénico estable al aire libre, que volvió a ser incluido en el nuevo Plan de Acción Municipal para el periodo 2023-27. El concejal de Cultura, Daniel Recasens, asegura que «continúa en agenda, pero seguramente de una manera diferente». El ágora artística se había dibujado inicialmente en el parque de Sant Jordi y «tenemos que acabar de ver si el espacio tiene que acabar siendo este, con el diseño que habíamos hecho, o lo tenemos que reconducir hacia otros lugares que ahora mismo están teniendo utilidades en esta línea».

El consistorio presentó, en diciembre del 2022, que el espacio escénico estable, planteado en la plaza de Anton Borrell, sería un lugar en qué un amplio abanico de manifestaciones artísticas tendrían cabida, desde la música y la danza hasta el circo, pasando por el teatro y el cine. La voluntad era que fuera un punto de encuentro para la comunidad en un entorno natural, dado que la intención era que el parque mantuviera su carácter como tal y no se reconvirtiera en un auditorio cerrado. Asimismo, se pensaba estudiar la posible instalación de un umbráculo de gran capacidad para actuar como refugio climático. La redacción del proyecto salió a concurso público. El documento tenía que estar terminado a finales del 2023, después de conceder una prórroga. Fue entregado, tal como ha podido saber Diari Més, pero desde entonces no se habían conocido novedades.

Recasens reconoce que, si bien la iniciativa continúa sobre la mesa, «quizás no va con la misma agilidad que se han ido trabajando otros espacios, como el nuevo obrador escénico de la calle de la Presó —en el edificio del Centro Católico, que será objeto de rehabilitación—». «Lo que teníamos muy claro son las necesidades escénicas y las vamos cubriendo y trabajando, desarrollando aquellos proyectos que nos iban asegurando mayor capacidad para las artes, sobre todo en el caso de la música en vivo,» afirma al edil. Asimismo, comenta que «todas las piezas tienen que encontrar su encaje con respecto a las prioridades de la ciudad» y que, en la transformación del Carrilet, se tiene que definir si podrían incluirse o no usos culturales.

Parc de la Festa

La hoja de ruta del gobierno municipal indica, también, la intención de «reformular» el Parc de la Festa. Recasens señala que ya se está trabajando «más allá de la autoridad que había tenido de manera normal», con la llegada de acontecimientos como el Reus Music Fest o el Pintor Rock. «Está teniendo unos usos más intensos que hasta ahora; acogerá acontecimientos diferentes, con diseños variados y mayores de lo que había acogido hasta ahora», reconoce al edil. En este contexto, «lo que se tiene que ir viendo es si hay que reformular el Parcde la Festa en la línea de nuevo espacio escénico, no sólo para los usos que tiene de manera cotidiana con respecto al calendario de la ciudad, si hay que reanudar de manera clara el espacio del parque de Sant Jordi o de qué manera lo podemos hacer», concluye.

tracking