Diari Més

Sociedad

Una herramienta digital conecta entidades sociales y productores agrícolas para disminuir el despilfarro

La plataforma ha sido creada en el proyecto Soulfood, liderado por la Diputación de Tarragona

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, hablando del proyecto Soulfood.

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, hablando del proyecto Soulfood.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La pérdida y el despilfarro alimentario es un problema «que realmente nos preocupa y nos ocupa», reconocía la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, en su intervención. El proyecto Soulfood nació con la voluntad de explorar «como podíamos conectar mejor a nuestros productores locales con las entidades sociales, teniendo en cuenta que hay muy excedente que se malbarata». Dos años después de empezar el recorrido, la iniciativa culminará en septiembre y, ayer, el Palau Bofarull acogió la última sesión, en la que se presentaron los resultados obtenidos. Uno de los principales éxitos es la creación de una herramienta tecnológica que conecta directamente a los agricultores con las entidades sociales.

En su fase de pruebas, que ha contado con la participación de productores agrícolas del Camp de Tarragona y de Lituania, el software ha permitido salvar más de 11.000 kilogramos de excedentes, que se han destinado a entidades sociales de redistribución de alimentos. Llauradó avanzó que se querría «dar continuidad» al proyecto y que, en estos momentos, se está trabajando en un plan de viabilidad de la plataforma. «Miraremos si hay nuevos recursos europeos para poder mejorar esta herramienta, que es titularidad del consorcio —conformado por los socios participantes— e incorporar las aportaciones que habéis hecho los diferentes agentes», expresó la presidenta del ente supracomarcal. Los productores locales y las entidades pudieron aportar su punto de vista para resolver el reto planteado.

Por su parte, el concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus y diputado de la Diputación de Tarragona, Josep Baiges, destacó que la visión inicial era articular un proyecto que incorporara la tecnología «para conseguir una gestión más esmerada y eficiente de los alimentos que llegaban al Centro Social Roser de Reus y, de esta manera, extrapolar después el resultado». «El Soulfood es una acción de responsabilidad social y compromiso con la sostenibilidad por un sistema alimentario mucho más justo; la innovación tecnológica puede tener una incidencia real en el bienestar de las personas», concluyó.

Emma Gorgori, Jefa de servicio de proyectos europeos de la Diputación de Tarragona, remarcó que «estamos intentando evitar la pérdida alimentaria que se produce en el campo, al inicio de la cadena de valor, y proveer los alimentos a las entidades sociales que atienden los grupos más vulnerables y que necesitan la comida». Además de la plataforma digital, el Soulfood ha conseguido poner de relieve qué es espigar, conectar productores y entidades y crear conciencia social sobre «lo que se deja en el campo —los restos o aquello que no tiene valor comercial— también es comer».

Socios internacionales

El proyecto Soulfood ha sido liderado por la Diputación de Tarragona, si bien ha tenido como socios el Ayuntamiento de Reus, la Fundación Espigadores, el Cluster TIC Cataluña Sur, el Lithuanian Innovation Center, el Digital Innovation Hub Agri-Food de Lituania, el Ayuntamiento de Roman (Rumania) y la ONG griega Boroume.

Asimismo, ha sido financiado en un 90% por el Fondo Social Europeo Plus. La representante europea Timea Moreau-Tepliczky expresó que el Soulfood era uno de los proyectos con mayor potencial de éxito y, además, de «crecer en algo todavía mayor». «El proyecto tiene un futuro, la iniciativa se tiene que extender», cerró.

tracking