Diari Més

Ciencia

Eurecat impulsa la innovación en la industria alimentaria para encontrar nuevas alternativas proteicas

Ha desarrollado nuevas tecnologías para el sector, como un innovador digestor automatizado

Eurecat ha presentado recientemente en ferias especializadas el digesto automatizado desarrollado en el proyecto Microgut

Eurecat ha presentado recientemente en ferias especializadas el digesto automatizado desarrollado en el proyecto MicrogutCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El centro tecnológico Eurecat Reus ha desarrollado nuevas tecnologías para impulsar la innovación en la industria alimentaria. Un ejemplo es el digesto automatizado, que permitirá el análisis de la digestibilidad y la calidad nutricional de nuevas fuentes proteicas. El digesto simula el aparato digestivo humano y permite la evaluación in vitro en el laboratorio, teniendo en cuenta los criterios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El sistema se ha llevado a cabo dentro del proyecto Microgut, aprobado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, que incluye el desarrollo de un bio-reactor y dispositivos organ-on-chip para la recreación del microambiente del colon humano.

El programa también explora la evaluación de las propiedades tecnofuncionales de veinte proteínas alternativas en la de origen animal, así como el impacto de diferentes procesos industriales propios de la industria cárnica en la digestibilidad y la calidad proteica de los productos resultantes.

El director de Mercados de Eurecat, Roger Font, apunta que «con soluciones tecnológicas avanzadas como estas, Eurecat reafirma su compromiso con una cadena de valor agroalimentaria más eficiente, saludable y sostenible». «Estas tecnologías punteras al alcance de la industria facilitan los ensayos y los estudios de digestibilidad y calidad proteica de nuevas fuentes de proteína», detalla a la responsable de negocio del Mercado de Alimentación del centro tecnológico, Carol Benedí.

El director del área de Biotecnología, Antoni Caimari, expone que «la biotecnología está hoy inmersa en la optimización de tecnologías que favorecen la capacidad de simular los entornos biológicos en un laboratorio a pequeña escala».

Eurecat impulsa también innovaciones en el ámbito de la transformación alimentaria, como los procesos de fermentación en fase sólida, mediante los cuales se desarrollan nuevos ingredientes proteicos y fermentados con aplicaciones en productos cárnicos, mejorando el perfil sensorial y las propiedades funcionales y nutricionales. Estas tecnologías permiten quitar valor de subproductos agroindustriales y excedentes de origen vegetal con la elaboración de nuevos ingredientes para impulsar la economía circular en el sector.

Mejora para la salud

El centro tecnológico ofrece servicios de innovación a las empresas en postbióticos, alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, seguros y beneficiosos. En esta línea, participa en el proyecto Senvafun, liderado por la empresa Fruselva, que tiene como objetivo principal producir nuevos alimentos innovadores y sostenibles que permitan reducir el riesgo de sufrir osteoartritis y sarcopenia o pérdida de demasiado muscular, contribuyendo así a un envejecimiento más saludable y al bienestar de las personas mayores.

tracking