Diari Més

Entrevista

Juan Crespo: «Si queremos recuperar los vuelos de invierno hay que desestacionalizar el turismo»

El director del Aeropuerto de Reus destaca el buen inicio de temporada y algunas de las inversiones previstas más relevantes

Fotografía del director del Aeropuerto de Reus, Juan Crespo.

Fotografía del director del Aeropuerto de Reus, Juan Crespo.Aena

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

¿Cómo ha empezado la temporada de verano?

«Sinceramente, ha arrancado muy bien. Hace semanas que la operativa alcanza llenos máximos y los registros son excepcionales en consolidación de rutas. El aeropuerto ofrecerá más de 1,5 millones de asientos y se prevé mantener el crecimiento y consolidar los destinos con siete países diferentes. Si nos centramos en las cifras y miramos hacia atrás vemos que estamos en buenos registros, porque en el 2023 ya alcanzamos cifras prepandemia y el año siguiente, en el 2024, pasamos a más de un millón de pasajeros, que implicaba un aumento del 13%. Con el millón y medio de este año, el incremento con respecto al 2024 es del 16%, así que mantenemos un crecimiento de doble dígito con 8.000 vuelos programados. Es genial, no podríamos estar más contentos».

¿Cómo recibieron la noticia de la ampliación del Prat desde Reus?

«Con satisfacción. La ampliación del Aeropuerto Prat es una gran noticia para el territorio y también para el país. El Aeropuerto de Reus tiene su propio plan de crecimiento y, aunque no contribuye al desarrollo del Aeropuerto Josep Tarradellas como hub internacional, sí que lo complementa. Ahora mismo es un tema que también se está abordando en la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Reus con todas las administraciones locales y supramunicipales, como la Diputación de Tarragona, el Patronato de Turismo, las Cámaras de Comercio y ayuntamientos, y también con los agentes turísticos del territorio».

Este anuncio reabrió el debate de cuál tiene que ser el modelo aeroportuario catalán y las conexiones dentro de este. ¿Qué opina?

«Desde Aena tenemos muy claro que los aeropuertos tienen que crecer de manera coordinada. Es imprescindible la intermodal y es una muy buena noticia que se haya dado impulso a los trámites y la construcción de esta estación que permitirá conectar el aeropuerto con el territorio y con Barcelona. Y el TramCamp también será un valor añadido muy relevante en este sentido».

¿Cómo tiene que crecer el Aeropuerto de Reus? Se han anunciado 27 millones de euros de inversión entre 2025 y 2026.

«Entre 2010 y 2024 Aena ha invertido 97 millones de euros en el Aeropuerto de Reus. Una de las inversiones más importantes fue el diseño funcional, que finalizó en el 2021 y nos dotó de una infraestructura con más capacidad, más moderna, sostenible y de alta calidad. Con estos 27 millones entre 2025 y 2026 se mejora el pavimento, se remodela el edificio de extinción de incendios, se remodela de manera integral la Torre de Control y la construcción de una planta fotovoltaica, entre otros. Son inversiones muy relevantes que reflejan el valor y apuesta de Aena por el territorio».

¿Se trabaja para recuperar los vuelos de invierno?

«Sí, es uno de los objetivos en la Mesa Estratégica y se están haciendo grandes esfuerzos desde las administraciones y el sector del turismo. Si queremos recuperar los vuelos de invierno hay que desestacionalizar el turismo, es imprescindible».

¿Y está en conversaciones para conseguir nuevas aerolíneas o rutas con nuevos lugares?

«Sí, estamos en conversaciones con diferentes aerolíneas, planteando nuevos destinos. No puedo decir gran cosa, pero es otro de los temas que se trabaja en la mesa y que también depende de generar más demanda a la temporada de verano y fuera de esta. No podemos tampoco obligar a las aerolíneas a operar con nosotros, es una cosa muy regulada, pero disponemos de unas tarifas muy competitivas y un destino con un gran potencial».

Actualmente, el Aeropuerto de Reus se entiende como una puerta de entrada al turismo, pero el ciudadano del territorio no lo parece tener en cuenta por su propio uso. ¿Qué piensa?

«Para nosotros es un aspecto primordial y que también se está trabajando. Queremos que la gente del territorio vea el Aeropuerto de Reus también utilice esta infraestructura para hacer viajes de negocios o vacaciones y es uno de nuestros objetivos que, insisto, compartimos con el resto de miembros de la Mesa Estratégica. Esto va también alineado con otras inversiones que no dependen de Aena. Por ejemplo, mejorar la conectividad con la intermodal o el TramCamp será de ayuda».

¿Cómo valora la posibilidad de que Ryanair pueda volver a establecer base en Reus?

«Disfrutamos de una infraestructura apta para que Ryanair o cualquier aerolínea abra una base en nuestras instalaciones. Sería una gran noticia, ya que todo lo que sume en conectividad es positivo para nosotros y para el territorio. Haremos lo que haga falta para que cualquier compañía que quiera operar con nosotros tenga la oportunidad y aporte su valor en el territorio».

tracking