Diari Més

Educación

La Marià Fortuny pretende abrir su espacio de fabricación digital en Reus

La voluntad del centro es que el vecindario pueda aprovechar herramientas como las impresoras 3D

Una alumna, utilizando la maquinaria facilitada para prototipar su proyecto.

Una alumna, utilizando la maquinaria facilitada para prototipar su proyecto.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Escuela Marià Fortuny dispone de una clase diferente. El Aula FaigLabMF es un espacio destinado a la creación de proyectos para aportar soluciones innovadoras a los retos del mundo real, mediante las posibilidades educativas de la fabricación digital. El centro anhela, sin embargo, compartir las herramientas con su entorno, tanto la comunidad educativa como el vecindario.

La directora, Núria Sabaté, explica que el aula ya es «de fácil accesibilidad para el público general», precisamente con la visión que «si algún vecino o asociación necesita puntualmente cortar cartones o grabar, podamos poner a su disposición estas máquinas», ya que este tipo de operaciones requieren un coste y una logística notables. «Sería bonito que se pudiera aprovechar mucha más gente», expresa.

Para abrir las puertas del FaigLab, será necesario concretar los detalles con el Ayuntamiento, por ejemplo, para determinar cómo sería la gestión si se habilita fuera del horario lectivo. «Pienso que estará de cara con la idea de abrir espacios escolares para que los pueda utilizar la ciudadanía», comparte Sabaté.

En estos momentos, los esfuerzos del consistorio se centran en el proyecto de conversión del patio de la Escuela Marià Fortuny —y tres centros educativos más— en un refugio climático «y esperamos que cuando la gente pueda entrar en el patio, el siguiente paso sea el FaigLab». Así y todo, recientemente se han instalado los puntos de electricidad que hacían falta en el aula y, con una dotación de la escuela, ya lo hemos adecuado y está preparada», concluye la directora.

Programa FAIG

La habilitación del FaigLab forma parte del programa experimental Fent per Aprendre, Imaginant Globalment (FAIG) del Departamento de Educación de la Generalitat, que pretende impulsar cambios pedagógicos profundos y fomentados en la investigación, hacia la creación de nuevos entornos de aprendizaje que sitúen al alumnado como protagonista activo y comprometido para abordar los desafíos sociales actuales y los retos de futuro, utilizando la metodología «maker».

Para sacar adelante la iniciativa, se facilitaron al centro herramientas como una cortadora láser, un plotter de corte, impresoras 3D, bolígrafos de creación 3D, ordenadores y una bordadora y se formó el profesorado. «Enriquece mucho el aprendizaje», valora Sabaté. Menciona el hecho de que los estudiantes puedan prototipar y diseñar en tres dimensiones sus proyectos.

Por ejemplo, en el pasado, se utilizó para pensar cómo se podía generar sombra en el patio para mitigar los efectos del calor o para calcular los niveles de ruido en los pasillos. Principalmente, utilizan el aula la comunidad de grandes y los maestros, porque hay utensilios delicados y se necesita maniobrarlos con cuidado y atención.

tracking