Diari Més

Política

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visita Reus y debate con Guaita proyectos conjuntos

Illa también asiste al acto de colocación de una Stolperstein en recuerdo de Ramon Recasens

El adoquín en homenaje del antifascista deportado a los campos nazis y, en el fondo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

El adoquín en homenaje del antifascista deportado a los campos nazis y, en el fondo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, visitó ayer la ciudad de Reus. En su recorrido, mantuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa, Sandra Guaita; participó en el acto de colocación de un adoquín Stolperstein en recuerdo de Ramon Recasens Marsal, deportado en los campos nazis; y se encontró con el cuerpo de los Mossos d'Esquadra.

La primera parada fue el Ayuntamiento de Reus. Después de firmar el libro de honor, Illa y Guaita pusieron sobre la mesa proyectos compartidos y que requieren la coordinación de las dos administraciones, como la construcción del polideportivo del Molinet, el traslado de la Facultad de Medicina de la URV en el Campus Bellissens, la promoción de vivienda social que se ha puesto a disposición del ejecutivo catalán o la propuesta de la capital del Baix Camp para el Plan de Barrios y Villas. También se habló de cómo reforzar el comercio local.

Tanto en su llegada como al salir del Palau Municipal, el presidente y la comitiva, rodeados de un fuerte despliegue policial, fueron recibidos por el griterío de personas que defendían causas como la reapertura pública de la Residencia ICASS, la liberación de Palestina o el rechazo a la implantación de Lotte en Mont-roig del Camp.

En la calle de Sant Esteve, 10, el presidente cerró el acto de colocación de un adoquín Stolperstein en honor a Ramon Recasens Marsal. Nacido en 1903 en Tarragona, se trasladó a Reus y a la década de 1930 trabajaba de contramaestre a una de las principales fábricas textiles. Anarcosindicalista, combatió a la Guerra Civil en las filas de la Columna Durruti y, ya en el exilio, se unió a la resistencia antifascista francesa. En febrero de 1943 fue capturado por las tropas alemanas nazis y, en 1944, deportado en el campo de Buchenwald. Antes, quizás, habría estado en Mauthausen-Gusen.

Illa expresó que «no podemos permitir que caiga en el olvido» la memoria y el legado de Recasens, una persona «que luchó y se mantuvo fiel en sus valores en momentos muy difíciles». El presidente también remarcó la lección e importancia «de recordar la memoria histórica para no cometer los errores que en el pasado cometimos» y compartió que se están haciendo esfuerzos por localizar a los familiares del homenajeado.

La alcaldesa subrayó que se estaba haciendo un «reconocimiento de aquellos que lucharon por nuestras libertades» y recordó que estos actos permiten recordar los nombres y apellidos de personas que fueron enviadas en los campos de concentración «para hacer que desaparezcan de la vida y del recuerdo»

tracking