Cultura
La Bella Dansa celebra un año visibilizando la sardana en Reus
Uno de los retos es conseguir más recursos económicos para desarrollar su actividad

Fotografía de grupo del grupo sardanista La Bella Dansa de Reus en la plaza Prim.
El grupo sardanista La Bella Dansa de Reus celebró un año desde su constitución oficial como entidad el pasado 24 de mayo con una actuación en la plaza Prim. Encabezada por su fundador, Jaume Virgili, la entidad ha crecido hasta la cincuentena de socios durante un año lleno de actividades, ya que el grupo aprovecha cualquier oportunidad para actuar y visibilizar las sardanas. «Como fija, cada último viernes de cada mes bailamos en la plaza de la Llibertat siempre que podemos, porque cuando hay un acontecimiento allí nos trasladan a alguno otro lugar como la plaza de l'Indi, que no es tan visible,» apunta a la secretaria de la entidad, Isabel Celestino. Un hecho clave, por el hecho de que uno de los principales objetivos es visibilizar el grupo y, sobre todo, las sardanas: «Hay personas que nos han visto y se han interesado por aprender a bailar sardanas. O gente que nos ve bailar y se pone a bailar con nosotros».
Al fin y al cabo, la entidad tenía el objetivo de ofrecer un espacio en Reus que, actualmente, quedaba huérfano; poder bailar sardanas de manera lúdica. «Hace años que siempre nos preguntábamos a dónde ir para bailar sardanas aquí en Reus, porque no había ningún lugar. Si quiero aprender sardanas tengo que ir a Tarragona y aquí en Reus sólo está Rosa de Reus, que es más de ámbito competitivo. Nosotros sólo queremos bailar en plaza en nuestra casa», apunta a Josepa Falqué, tesorera del grupo La Bella Dansa. De esta manera, la entidad empezó con aproximadamente cinco personas que, poco a poco, empezaron a atraer a más gente que tenía el mismo deseo de aprender a bailar sardanas en Reus.
A la vez, llevan a cabo otras actividades, como clases gratuitas para bailar sardanas en el Centro Cívico Mestral cada martes y jueves de 17 a 19 horas, a niños de la ciudad a través del Pasaporte Cultural o a jóvenes llegados de otros países. Además, también le han propuesto al Ayuntamiento poder enseñar sardanas durante el Parc de Nadal. «También nos gritaron de una escuela de Mont-roig del Camp, porque querían que los enseñáramos a los chiquillos a bailar sardanas y los niños acabaron bien contentos», comenta Falqué.
No obstante, el gran reto de futuro es obtener más recursos económicos con el fin de impulsar todavía más las actividades de la entidad. «Para algún baile nos gusta poder contar con una cobla, pero con la cuota de los asociados no es suficiente. Por eso nos empezamos a plantear si cobrar, aunque sea de manera simbólica, alguna actividad,» explica a la secretaria. Así y todo, el gran objetivo es conseguir que las administraciones locales, Diputación de Tarragona y Ayuntamiento de Reus principalmente, los concedan ayudas con el fin de llevar más allá su actividad.