Diari Més

Vecinal

Mas Pellicer reclama ser objeto de un proyecto integral de mejora del barrio

La asociación de vecinos Primer de Maig lamenta que la zona no haya sido incluida en la propuesta para el Pla de Barris i Viles

Fotografía de la calle de Mas Pellicer, el eje vertebrador del barrio y, también, donde se encuentran los siete bloques de pisos en los que la Generalitat está actuando para mejorar la eficiencia energética.

Fotografía de la calle de Mas Pellicer, el eje vertebrador del barrio y, también, donde se encuentran los siete bloques de pisos en los que la Generalitat está actuando para mejorar la eficiencia energética.
Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Reus presentará en el Pla de Barris i Viles un proyecto de intervención integral para mejorar los barrios Carrilet, Fortuny, Juroca, Montserrat y Parcel·les Casas; una intervención de transformación física, transición ecológica y acción sociocomunitaria. Si bien la propuesta ha sido recibida con los brazos abiertos por la población del área que se podría beneficiar, hay una parte de la ciudad que se siente «marginada».

Mas Pellicer lamenta «que nunca nos ponen en este tipo de proyectos, ni lo han hecho ahora ni antes con las convocatorias de la Ley de Barrios», en palabras del presidente de la asociación vecinal Primer de Maig, Eduardo Navas. «Queremos que nos hagan sentir que somos de Reus, también», añade.

Navas denuncia que «deficiencias hay, y son muchas». «Las ves por todas partes», asegura. «No se ha podado; no se han arreglado el asfalto ni las aceras, y, de hecho, hay calles que no se han asfaltado desde hace 30 años; en la calle Mas d'Iglesias cayó una señal y todavía no se ha sustituido; cuando un árbol está enfermo, lo cortan y no vuelven a plantar uno nuevo», enumera el portavoz.

Por todo ello, los vecinos se están planteando convocar una manifestación para hacer públicas sus reivindicaciones. En el pasado, ya organizaron movilizaciones para exigir más seguridad y atenciones. Reclaman que las intervenciones lleguen al barrio para «poder vivir como personas».

A la hora de detallar los puntos a mejorar, Navas subraya la sensación de inseguridad, un «problema latente» de «siempre». Pide «ampliar la vigilancia de las fuerzas del orden público y que hagan patrullaje a pie, para que no haya incivismo». También, «que cuando se requiera una patrulla policial, que venga».

Asimismo, menciona que, con urgencia, se tendrían que reparar las aceras hundidas» y «reponer las señales de tráfico». «Solicitamos al gobierno municipal que tenga la humanidad bajar más al barrio, que nos hagan sentir que somos de Reus y que no sirvamos sólo para pagar impuestos», concluye el presidente de la asociación de vecinos Primer de Maig.

La elección de los barrios Carrilet, Fortuny, Juroca, Parcel·les Casas y Montserrat como proyecto a presentar a la convocatoria del Pla de Barris i Viles responde al hecho de que «tienen continuidad lineal, socioeconómica y urbanística», tal como detalló la alcaldesa, Sandra Guaita. Para beneficiarse de la financiación, las áreas tienen que tener una renta por persona inferior a la media catalana, presentar homogeneidad y tener bastantes habitantes.

Adicionalmente, en este contexto, el Ayuntamiento de Reus empezó a principios de año el plan Barrio a Barrio para acondicionar los espacios públicos de la ciudad. Habiendo empezado por Mare Molas y el Carrilet, las acciones de mejora y reposición de elementos deteriorados tienen prevista su llegada, también, a Mas Pellicer. Además, Junts pidió, en febrero del 2024, que se cree un plan estratégico para arreglar la zona.

Obras de rehabilitación energética en siete bloques del barrio

Mientras Mas Pellicer espera una intervención integral para acondicionar el barrio, la Agencia de la Vivienda de Cataluña ha empezado los trabajos de rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de siete bloques de pisos, tal como avanzó Diari Més en la edición del miércoles. La medida afectará a un total de 76 viviendas y costarán 1,62 millones de euros (IVA incluido). 

Los inmuebles objeto de reformas fueron construidos en 1977 y vivirán actuaciones como el aislamiento de las fachadas, de las cubiertas inclinadas y de los porches, la sustitución de carpinterías exteriores y la retirada de elementos con amianto o en mal estado. Eduardo Navas opina que la medida ha sido muy bien recibida por parte del vecindario y que «todo el mundo está contento». «Todo lo que sean mejoras estamos de acuerdo», añade.
tracking