Cantante, músico y compositor
Entrevista
Quim Mandado: «La música de hoy en día está aguada, le falta despeinarse»
El excantante de Sangtraït actuará este sábado en Lo Submarino de Reus en el marco de la gira ‘40 años de directos’

Quim Mandado es cantante, músico y compositor
Explícame el qué y el como de esta gira.
«Hace un par de años empezamos a rodar con la nueva banda y vimos que la cosa sonaba muy bien. Así que pensamos en hacer una gira por celebrar los cuarenta años sobre los escenarios todo dando un repaso a mi trayectoria, desde la época de Sangtraït, pasando por el disco en solitario y la época de Guardians del Pont. Y eso es lo que estamos haciendo. Hemos montado un repertorio bastante proporcional a cada etapa».
¿Este repertorio sigue criterios musicales o emocionales?
«Hay de todo, como canciones que tenían que estar y con una cierta importancia a los tiempos del principio de Sangtraït, que son los que me miro con más cariño, porque son los que me dieron a conocer. Y, evidentemente, hemos escogido canciones que conectan mucho con la gente que nos va siguiendo. De todos modos, el repertorio va cambiando un poco en cada concierto».
¿Estas canciones que tienen tanta historia, las habéis removido un poco con arreglos o queréis hacer historia con los temas tal como eran?
«Bien, nosotros no somos Sangtraït, somos la banda Quim Mandado. Aunque algunas canciones tiran hacia el original, hemos evolucionado, ahora hacemos las cosas de otra manera. Después, hemos hecho arreglos porque claro, no tenemos saxo, ni armónica y, por lo tanto, había que hacerlos. Pero pienso que han quedado muy bien».
En estos 40 años de profesión, qué crees que ha cambiado más: ¿tú como a músico o el público?
«El panorama musical. Antes, todo era rock, había energía y fuerza. Ahora, me parece bastante desolador ver que ya no hay esta energía, que toda la música que se hace está aguada, mucho tranquilita, no nos alarmamos, no nos despeinamos... ¡La juventud de hoy día necesita chicha! [ríe].
Precisamente tu paso por el programa Zenit de TV3 te ha dado visibilidad entre las generaciones más jóvenes. ¿Qué balance haces?
«De positivo saco haber conocido gente muy guapa, como Mariona Escoda, Manel Navarro, el Natxo Tarrés… Tanta gente que no conocía y con quien nos lo hemos pasado muy bien. Eso quizás me ha servido para llegar a más gente, pero tampoco demasiado. Y el que necesitamos es gente que venga a los conciertos».
¿No has notado una diferencia, con respecto a antes de salir a la tele?
«La gente va viniendo, pero yo me esperaba más movimiento. Antes, te estoy hablando del principio de todo, cuando salías a la tele había mucha resonancia y la gente se interesaba mucho por lo que hacías. Ahora, eso ya no pasa tanto. También puede ser porque ya tenemos una edad, o porque los estilos de música han cambiado mucho. Vamos haciendo, pero es mucho más tranquilo·let».
Así y todo, no paras. En paralelo en esta gira estás trabajando en temas nuevos.
«Sí, no seré a tiempo de estrenarlos en Reus, pero sí que me gustaría hacer alguno en directo antes de que se acabe el año. Tengo ganas que se note la huella de los jóvenes [sus hijos Guillem y Ferran], porque Joan Cardoner y yo ya tenemos unos vicios, una manera de hacer, y siempre va bien tener ópticas nuevas. Ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos, y así crecemos todos».
Toda aquella generación de músicos de hace 40 años seguís al pie del cañón. ¿Qué tienen los escenarios que enganchan tanto?
«Es un conjunto de cosas. El primero es que las canciones, cuando las haces, tienes ganas que la gente las conozca. Y, después, ver la respuesta de la gente cuando las oye. Ver cómo los transporta a momentos de su vida, a situaciones que para ellos han sido importantes. Ver cómo se emocionan es chulísimo, no tiene precio».
En esta gira de 40 años de directos también estás incorporando colaboraciones en los conciertos. ¿Nos puedes avanzar a quién vendrá al de Reus?
«A Lo Submarino serán Mariona Escoda y Salva Racero, con quien coincidimos en Zenit».